
Caso. El general Tomás Ángeles Dauahare fue presidente del Consejo de Guerra que sentenció a prisión a los generales Francisco Quiroz y Mario Arturo Acosta Chaparro.
Las acusaciones por nexos con el narcotráfico en contra del general de división, y exsubsecretario de la Defensa Nacional, Tomás Ángeles Dauahare se vinieron abajo, luego que la Procuraduría General de la República (PGR) decidió no presentar conclusiones acusatorias en contra del militar.
Luego que el Ministerio Público Federal (MPF) comunicó al juez Tercero de Distrito en materia de procesos penales federales, Raúl Valerio Ramírez, la decisión de no presentar conclusiones acusatorias, el juzgador pedirá al procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, que ratifique el oficio del MPF, y si es ratificado los generales Tomás Ángeles Dauahare quedará en libertad inmediata y el proceso sobreseído.
El general se encuentra actualmente recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, estado de México.
Apenas el pasado jueves, el juez Valerio Ramírez cerró el juicio por delincuencia organizada en contra del general Ángeles Dauahare y dio a la PGR 30 días hábiles para presentar sus conclusiones. El MPF tomó sólo tres días hábiles para presentarlas y decidió no sostener la acusación. Según funcionarios consultados, esta rapidez hace previsible que el procurador también ratifique la decisión en cuanto el juez se lo solicite.
En mayo de 2012 la PGR acusó a los generales Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Dawe González y Rubén Pérez Ramírez así como al teniente Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto, el mayor Iván Reyna Muñoz, de proporcionar a la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva información sobre las acciones del Gobierno federal en su contra, por lo menos durante 2007, a cambio de dinero.
La PGR los acusó también de apoyar a la organización delictiva para aterrizar en el aeropuerto internacional de Cancún, Quintana Roo, aviones procedentes de Colombia y Venezuela con clorhidrato de cocaína, a fin de que pudieran abastecerse de combustible y continuar su destino hacia el centro del país, convirtiendo el vuelo a nacional y evitando mayores revisiones.
El 6 de agosto de 2012, el juez Valerio Ramírez dictó auto de formal prisión en contra de los generales Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Dawe González y Rubén Pérez Ramírez así como al teniente Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto, el mayor Iván Reyna Muñoz, acusados de colaborar con el cártel de los Beltrán Leyva.
En su resolución el juez determinó procesar a Ángeles Dauahare, Dawe González, Hernández Soto y Reyna Muñoz por delincuencia organizada y delitos contra la salud y a Pérez Ramírez por colaboración al fomento de tráfico de drogas.
En enero de 2013 el quinto Tribunal Unitario de Circuito, con sede en Guanajuato confirmó el auto de formal prisión que el juez Valerio Ramírez dictó en contra de los militares.
El tribunal unitario estableció entonces que, hasta ese momento procesal, existían suficientes pruebas para tener por demostrado el cuerpo de los delitos especificados, así como de manera particular, la probable responsabilidad de los inculpados en su comisión.
Las evidencias presentadas por la PGR en contra del general Ángeles se centraban en los testimonios de los testigos protegidos, cuyos nombres clave son "Jennifer" y "Mateo".
La acusación hecha en contra del exnúmero dos de la Sedena, el general Ángeles, en el sexenio pasado durante la gestión de la procuradora Marisela Morales.
El 15 de enero pasado, la Procuraduría General de la República, ya bajo el mando de Jesús Murillo Karam, admitió ante el juez que no pudo corroborar los dichos de "Jennifer" y Villarreal.
"Jennifer" es el mismo que inculpó el exzar antidrogas, Noé Ramírez Mandujano, quien el pasado lunes fue absuelto por un juez, luego de que se determinó que el testigo protegido mintió en las acusaciones contra el exfuncionario.