Finanzas Wall Street Dólar Tipo de cambio Criptomonedas AFORE

Piden evolucionar maquila en México

EL 75% DE LOS INSUMOS DE LA INDUSTRIA SE TRAEN DE CHINA

Opinión. Comce señala la necesidad de crear nuevo modelo de maquila que permita al país competir con China sin afectar sus operaciones.

Opinión. Comce señala la necesidad de crear nuevo modelo de maquila que permita al país competir con China sin afectar sus operaciones.

NOTIMEX

Además de mantener ante los tribunales internacionales las denuncias por comercio desleal contra China, México debe evolucionar a un nuevo modelo de maquila que le permita competir con el gigante asiático, coincidieron especialistas, representantes empresariales y académicos.

En su opinión, el gobierno mexicano también debe buscar alianzas, sobre todo en los sectores más afectados por la competencia china, y promover un mayor establecimiento de fábricas en el país, mediante un nuevo modelo de maquila.

El presidente de la Sección para Asia y Oceanía del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Sergio Ley, subraya que existe un déficit comercial con China por más de 56 mil millones de dólares, del comercio total por 66 mil millones de dólares en 2012 que incluye el comercio triangulado.

Sin embargo, dijo, "tampoco podemos poner una barrera a las importaciones chinas porque nos estaríamos dando un tiro en el pie y matando a la industria manufacturera del país".

Lo anterior, explicó, porque 75 por ciento de esas importaciones es de bienes intermedios que China ofrece a precios competitivos y que se incorporan a las manufacturas mexicanas, mientras que el resto es de productos manufacturados de consumo inmediato.

Ante ello, el directivo considera necesario invitar a las empresas proveedoras de estos insumos a que se establezcan sus fábricas y elaboren sus insumos en el país.

"Eso crearía un círculo virtuoso: llegan más inversiones, se crean más empleos y la empresa maquiladora se convierte en industria nacional que genera más ingresos fiscales. Ese es un camino para acabar con el déficit de China", sostuvo.

El integrante del Comce también sugirió incrementar las exportaciones mexicanas a través de alianzas estratégicas y alentar mayor inversión en el campo de la manufactura.

En entrevista, calificó de incorrecto culpar a China por la entrada ilegal de productos debido a que la custodia de las aduanas mexicanas está a cargo del gobierno mexicano.

Al respecto, el director de la consultoría Robledo Tello y Asociados, Pedro Tello, consideró urgente contar con un sistema aduanero que detecte los embarques procedentes de China que ingresan a México vía subfacturación o al amparo de prácticas desleales de comercio.

"Ello, antes de que se internen en territorio nacional, porque hoy 80 por ciento de la industria manufacturera nacional es afectada por los productos chinos que ingresan al mercado nacional", expuso.

Aseguró que la denuncia del sector empresarial por el ingreso de productos chinos "no sólo es un justo reclamo, sino que además es una demanda que lleva implícito que las autoridades tomen cartas en el asunto".

Lo anterior, dijo, con el propósito de evitar que sectores productivos nacionales sean literalmente "barridos" con la pérdida de patrimonio industrial, tecnológico y de empleos.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Máquilas México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Opinión. Comce señala la necesidad de crear nuevo modelo de maquila que permita al país competir con China sin afectar sus operaciones.

Clasificados

ID: 884857

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx