Nacional Violencia Sinaloa Claudia Sheinbaum Vuelos Bacterias Violencia en Sinaloa

Salud, al alcance de todos

Taxistas. Comerciantes, trabajadoras domésticas, microbuseros y taxistas capitalinos pueden inscribirse al programa que instrumenta la Secretaría de Salud de la ciudad de México.

Taxistas. Comerciantes, trabajadoras domésticas, microbuseros y taxistas capitalinos pueden inscribirse al programa que instrumenta la Secretaría de Salud de la ciudad de México.

AGENCIAS

Hace una semana, Margarita Pachuca, de 34 años de edad, necesitó una transfusión. "Perdí mucha sangre, no lo tomé en cuenta y ya cuando llegué al hospital ya iba casi 'entregando el equipo'. Salí y ya estoy bien, no me quejo", comenta.

La atención médica la recibió de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, en el hospital Emiliano Zapata, ubicado en la delegación Iztapalapa, al oriente de la ciudad de México, donde vive y trabaja como comerciante y grafitera sin ningún tipo de seguridad social que la respalde ni a ella ni a sus cinco hijos.

Luego de esa emergencia, el miércoles pasado decidió afiliarse al programa de Servicios Médicos Gratuitos de la Ciudad de México, que forma parte de la estrategia "Capital Social".

Entonces se sumó a los más de 45 mil capitalinos, entre comerciantes, trabajadoras domésticas, conductores de microbuses y taxistas, que se han inscrito al programa desde que lo anunció el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, a principios de enero.

La credencial que recibió Margarita con el lema "Capital Social" le servirá también para que su hijo, el más grande, pueda ser atendido por los ataques de asma que le dan: "siempre tengo que correr al hospital, ya estuvo internado una semana hace ocho meses", dice.

 VAN POR 700 MIL AFILIADOS

De acuerdo con el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, en la ciudad de México existen alrededor de 4.2 millones de habitantes que no tienen ningún tipo de seguridad social. Hacia ellos está enfocado este programa, cuya meta de afiliación para 2013 es de entre 500 mil y 700 mil personas.

A Francisco Torres Medina, de 59 años, lo declararon diabético hace dos y hace poco, hipertenso.

Trabaja por honorarios en la delegación Xochimilco (al sur de la Ciudad de México) y tampoco tiene seguridad social. "Cuando me enfermo es muy complicado porque no hay recursos. Hay que pedir prestado para comprar el medicamento que cuesta entre mil 200 y mil 500 pesos", comenta.

Dice que cuando no tiene ese dinero tiene que recurrir a los genéricos que valen 150 pesos, "no me hacen el mismo efecto, pero ¿qué le hace uno?", lamenta.

Este habitante del sur de la ciudad también se afilió al programa de la Secretaría de Salud y confía en que será atendido "por los mejores especialistas" y que podrá obtener sus medicamentos sin ningún costo.

"A la gente que hace una actividad económica que no tiene seguridad social les vamos a dar consulta médica, medicamentos, laboratorio, hospitalización y cirugías de manera gratuita en los 220 centros de salud -con horarios vespertinos y sabatinos- y los 31 hospitales de la red del gobierno del Distrito Federal", aseguró Armando Ahued.

El secretario de Salud capitalino que en la red del sector salud se ofrecerán los servicios gratuitos de primer y segundo nivel de atención.

Mientras que cubrirán los gastos catastróficos de enfermedades "caras y complejas" que requieren tercer nivel de atención, por ejemplo, cáncer de mama, cáncer infantil, cardiología intervencionista e infartos agudos al miocardio.

Los beneficiarios también podrán acceder a los institutos nacionales de salud y hospitales federales de referencia como el Juárez, el Gea González y el General de México, entre otros.

 EXTENDERÁN LA CONVOCATORIA

El titular de Salud agregó que la convocatoria se extenderá a microempresarios independientes, músicos, artistas, luchadores, boxeadores, trabajadoras domésticas y vendedores ambulantes. "Quien tenga una pequeña empresa o alguna actividad, que coloquen uñas o corten el pelo, si no tienen seguridad social, en automático nosotros los recibimos", dijo.

Además, quienes soliciten y obtengan el Seguro de Desempleo del gobierno del Distrito Federal serán afiliados en automático, indicó el funcionario capitalino.

A principios de febrero, la dependencia inauguró módulos de afiliación en mercados públicos para sus locatarios y tiene pensado reunirse con grupos de transportistas concesionados para ofrecer los servicios médicos.

Leer más de Nacional

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Taxistas. Comerciantes, trabajadoras domésticas, microbuseros y taxistas capitalinos pueden inscribirse al programa que instrumenta la Secretaría de Salud de la ciudad de México.

Clasificados

ID: 845460

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx