![Se le pasaron las copas](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2013/08/525657.jpeg)
Se le pasaron las copas
¿Te has preguntado qué hacer si uno de tus compañeros, familiares o amigos llegara a presentar una intoxicación alcohólica? Si no sabes, este artículo te interesará, primero debes tener en cuenta que los primeros minutos de ayuda son vitales para garantizar la vida de quien se encuentre en un avanzado estado de ebriedad.
El doctor Ulises Pedroza, quien es coordinador local de capacitación de paramédicos de la Cruz Roja, de Torreón, informó que la base para ayudar a una persona con una intoxicación alcohólica, primeramente es colocar a la persona de lado para evitar que bronco aspire de llegar a vomitar, y posteriormente cuidar el AVC; que es un protocolo internacional para dar atención cualquier persona.
“Al colocar a un intoxicado de alcohol de lado, podemos prevenir que al devolver el estómago, bronco aspire, y se complique su situación de salud, por lo que es importante destacar que esta contraindicado dar cualquier alimento o medicamento para que la persona vomite”, dijo el doctor
Agregó que luego de colocar a las personas de lado se debe de practicar el AVC que es: Abrir la vía aérea (que es por donde respiramos, boca y nariz), Verificar que la persona este respirando (al acercar nuestro cachete a su nariz y sentir su respiración o bien al colocar la mano en el pecho para ver que éste se inflame y desinflame), y por último, Checarle el pulso (colocando dos dedos a la orilla del cuello para sentir las pulsaciones del corazón).
El doctor Pedroza informó además que se tienen tres niveles de intoxicación, la primera de ellas es el puntillo y se caracteriza cuando la persona presenta risas o llanto, desinhibición, facilidad de comunicación, euforia, pérdida del sentido del ridículo y de la vergüenza, presenta sensación de calor, seguridad de sí mismo y enrojecimiento de la cara.
“Esta fase de intoxicación no es peligrosa por sí sola, pero se pude complicar si es que la persona llegara a tener algún accidente, como resbalarse y golpearse la cabeza o alguna otra parte del cuerpo”, informó el doctor.
Agregó que la segunda fase es la borrachera, la cual ya implica una sobredosis de alcohol en la sangre, se caracteriza por mareos, náuseas y vómitos, sudoración excesiva, cara pálida, disminución de la temperatura corporal, visión borrosa, menor conciencia de actos, descoordinación motora, inestabilidad emocional, pérdida del equilibrio, desorientación espacial, dificultad para hablar, disminución de los reflejos, temblores y escalofríos, además de agresividad y depresión.
“Es en esta fase es cuando se pueden presentar, principalmente en la temporada de invierno, muertes, ya que el cuerpo, por la alta cantidad de alcohol ingerida, no es capaz de calentarse, por lo que las personas pueden terminar sus días muriendo víctimas de una hipotermia”, dijo el doctor.
Finalmente dijo que el tercer nivel es el coma etílico que es cuando la persona intoxicada presenta desmayos, pérdida del conocimiento, parada de los centros respiratorios y motores, apatía, falta de respuesta a estímulos y una coma.
“Si el afectado ya esta inconsciente y no responde a ningún estímulo que se le dé, se debe llamar de inmediato al 066, 114, o 065, para su atención médica”, finalizó el doctor.