
Posible líder. Juan José Esparragoza, 'El Azul', puede ser quien siga dirigiendo al cártel de Sinaloa.
Una vez capturado Joaquín Guzmán Loera, la duda es quién tomará las riendas del cártel de Sinaloa. De acuerdo a estimaciones de expertos y autoridades los sucesores naturales son dos: Ismael "El Mayo" Zambada y Juan José Esparragoza Moreno, "El Azul".
Según autoridades estadounidenses, en la estructura delictiva que comandaba "El Chapo", estos dos personajes se encuentran sólo un nivel debajo de él en el cártel de Sinaloa.
EL ORIGEN DEL 'AZUL'
Nació el 3 de febrero de 1949 en Huichiopa, pueblo ubicado a las afueras de Badiraguato, por lo que es paisano de "El Chapo" Guzmán y de los Hermanos Beltrán Leyva.
Adquirió el mote de "El Azul" por el tono intenso de su piel morena.
Con Amado Carrillo Fuentes lo unió el compadrazgo, pues apadrinó a Juan Manuel, uno de los vástagos del fallecido "Señor de los Cielos"; con Ismael "El Mayo" Zambada, es también compadre pues este último bautizó a uno de sus hijos.
A estos lazos las agencias antidrogas la calificaron como la "alianza de sangre", fortalecida cuando Juan José Esparragoza, el hijo mayor, se casó con una hermana de los Beltrán Leyva, de la que hay descendencia de apellidos Esparragoza Beltrán. Siguió cuando Patricia Guzmán Núñez, "La Patrona", y sobrina del "Chapo", fue pareja de Alfredo Beltrán.
Actualmente dicha "alianza" está rota por la confrontación de los Beltrán Leyva con "El Chapo" y "El Mayo".
SU TRAYECTORIA
Esparragoza Moreno "El Azul" tiene un historial de casi cuatro décadas en el mundo del narcotráfico: inició en el cártel de Guadalajara, posteriormente se unió al cártel de Juárez, donde fue el segundo al mando, sólo detrás de Amado Carrillo Fuentes, "El Señor de los Cielos", y en 2001 decidió asociarse con "El Chapo" Guzmán y "El Mayo" Zambada en el cártel de Sinaloa.
Su frase recurrente era: "el negocio del narcotráfico no se lleva con las balas". Suele operar siempre desde un estratégico segundo plano, e incluso, llegó a prohibir que le escribieran corridos.
Además de gran negociador, es capaz de corromper policías, militares y gobernadores.
SUS GUSTOS Y VICIOS
Le gusta el alcohol, decir picardías y jugar baraja, uno de sus pasatiempos favoritos mientras estuvo preso en el Reclusorio Sur junto a Miguel Ángel Félix Gallardo y Amado Carrillo; es aficionado a los lentes oscuros de la marca Ray Ban, la ropa deportiva y el ejercicio.
QUIéNES LO BUSCAN El FBI lo llegó a considerar como el segundo criminal internacional más buscado en 2005, pero su bajo perfil logró hacerlo salir de esa lista.
Es el historial que ha acumulado en el narcotráfico.
Acusan de proteger al 'Chapo'
Para la Iglesia católica, la aprehensión de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera reveló cómo y de qué forma era protegido el líder del cártel de Sinaloa, y su poder es consecuencia del vacío de Gobierno y la complicidad de funcionarios.
"Desde su fuga de la prisión federal de máxima seguridad de Puente Grande, se constataron las redes de corrupción tejidas por 'El Chapo', abriendo la puerta a la omnipresencia del capo, de su lucha por las plazas y el poder del crimen organizado. 'El Chapo' jamás desapareció, el Estado invirtió recursos humanos y millonarios para su captura de forma inútil, y su paradero era conocido", según la Iglesia.
Consideró que debe preocupar la narcocultura y mitificación del capo, así como la corrupción de autoridades.