Siglo Nuevo

Casa Lamm

Un espacio para la cultura

Casa Lamm

Casa Lamm

Siglo Nuevo

Imponente, impecable y conservando intacta la historia que desde hace más de un siglo han registrado sus muros, en el corazón de la emblemática Colonia Roma de la Ciudad de México, un inmueble se yergue como símbolo de cultura y arte, Casa Lamm. Un ejemplo de sustentabilidad en materia cultural, donde coincidieron las voluntades de la iniciativa privada y la experiencia de grandes promotores, para dar vida a uno de los proyectos más exitosos de México en los últimos veinte años.

Exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, foros de diálogo, una librería especializada en arte y un fuerte programa académico, que ofrece desde licenciatura hasta doctorado, han llevado a Casa Lamm, a ser un referente cultural de México en el extranjero. Arte y literatura, cuyo programa fue creado hace veinte años por el escritor mexicano Juan José Arreola, son la base del proyecto académico.

Como parte de su evolución, y aprovechando los nuevos formatos de comunicación, Casa Lamm democratizó su oferta de educación, y desde hace cinco años ofrece en línea, un extenso abanico de cursos, maestrías e incluso doctorados, que ha permitido que un gran número de personas que viven fuera de la Ciudad de México y en el extranjero, se preparen con una plantilla de maestros del más alto nivel de Latinoemerica.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Una muestra representativa de la corriente arquitectónica que predominó en la Ciudad de México durante la primera década del siglo XX es, sin duda, la casa situada en Álvaro Obregón número 99, de la Colonia Roma. El inmueble concluido en 1911, la elegancia de su composición, la grandilocuencia de sus proporciones y recursos ornamentales evocan un ambiente aristocrático que asemeja paisajes urbanos parecidos a los suburbios de las cosmopolitas ciudades europeas.

Aunque en un principio el inmueble fue proyectado como casa habitación por el arquitecto y dueño del mismo, Lewis Lamm, su familia nunca lo ocupó como tal. Al paso de los años la construcción fue sede del Colegio Francés, después pasó a ser propiedad de la familia García Collantes quienes, al reservarla para su uso hasta 1990, la libran de la destrucción indiscriminada que sufren la mayor parte de las edificaciones de la época al caer en manos de constructores indiferentes al valor histórico que representan los edificios de este tipo.

NACE CASA LAMM COMO CENTRO DE CULTURA

Sin embargo, es hasta 1993, luego de varios meses de labores en su interior y con los cuales se le devuelven varias de sus antiguas características a la casa de Álvaro Obregón número 99, cuando nace lo que hoy se conoce como Centro de Cultura Casa Lamm, proyecto que surge con la idea de convertir a este inmueble en un espacio vivo, plural y participativo, donde principalmente la plástica y la literatura fueran abordadas desde una perspectiva que cubriera diferentes corrientes del pensamiento con el fin de convertirse en un recinto académico, de apreciación, enseñanza, creación, crítica y análisis de la cultura que tiene lugar en nuestro país.

GALERÍA CASA LAMM

Lejos de circunscribirse a una corriente ideológica o plástica específica, Casa Lamm ha optado por una saludable heterodoxia que le ha permitido mantenerse como un espacio abierto y plural, sede de infinidad de muestras de pintura, escultura, grabado y fotografía. En su afán por presentar una extensa gama de manifestaciones artísticas contemporáneas, los espacios de exhibición de Casa Lamm han acogido exposiciones no sólo nacionales sino también internacionales.

LIBRERÍA PEGASO

La Librería Pegaso cuenta con amplias salas de exhibición, confortable área de lectura, espacio para continuas presentaciones de libros, interesantes promociones y ofertas, y un ágil servicio de consulta bibliográfica.

Con sus mesas pletóricas con las últimas novedades en artes y letras, su vasto acopio de ediciones internacionales en inglés, francés, alemán e italiano, Pegaso se ha convertido, sin duda, en una de las mejores librerías en México especializada en arte y diversas ramas del saber humano como literatura, ensayo, poesía, diseño gráfico, cine, teatro, fotografía, artes aplicadas, moda, gastronomía y literatura infantil, así como una significativa selección de revistas nacionales e internacionales.

ÁREA ACADÉMICA

Como respuesta a una necesidad por incrementar la reflexión y el desempeño en el marco cultural Casa Lamm ofrece una serie de cursos, diplomados, seminarios, talleres, licenciaturas, maestrías y doctorados, dirigidos a todos aquellos interesados en arte, historia, filosofía, literatura, música y cine, entre otras áreas relacionadas.

A través de estos busca capacitar a sus alumnos para que en el futuro cercano puedan contar con los elementos de juicio estético suficientes, para analizar y valorar cualquier manifestación artística, además de que en un futuro cercano colaboren con el rescate, difusión y preservación del patrimonio cultural. Para ello dota a su alumnado de herramientas que le permitan conocer el arte y acceder a su mercado mediante la concepción, realización y supervisión de proyectos artísticos y culturales.

UNA GRATA EXPERIENCIA

La doctora en Historia del Arte, Claudia Gómez Haro, Directora Académica de Casa Lamm, explica que luego de veinte años de trabajo permanente, siguen enfrentando nuevos retos, por ejemplo, ahora trabajan en la apertura de dos nuevas áreas de estudios dedicadas a museos, una de curaduría de arte moderno y contemporáneo, y otra, una especialidad en gestión museográfica. Además compartió parte de lo que ha sido su experiencia:

¿Qué tan importante es la formación académica en un proyecto cultural como Casa Lamm, que se ha convertido en un referente nacional?

El proyecto académico es la columna vertebral de este proyecto cultural. Este cubre el vacío existente en México en la investigación y estudios de historia del arte, literatura y creación literaria, historia de México y estudios de museos, también complementa la profesionalización del alumno que desea ejercer como curador, museógrafo, gestor en museos, gestor cultural, o en el mercado del arte, etcétera. Y en el área de literatura y creación literaria promueve la formación de los futuros escritores de nuestro país.

¿Hasta dónde les ha permitido llegar la oferta de especialidades, maestrías y doctorados en línea?

Los estudios en línea han tenido una demanda enorme. Ha sido para nosotros la manera de crecer hacia el exterior. La mayoría de los alumnos son del interior de la República; Michoacán, Mérida, Durango, Oaxaca, etcétera. También de Estados Unidos, Europa y Sudamérica, donde no tienen los programas de arte, literatura, curaduría, que nosotros ofrecemos. O son personas que trabajan y no cuentan con el tiempo para asistir a Casa Lamm.

El horizonte es muy amplio y podemos de esta manera llegar a cualquier parte del mundo, incluso tener profesores impartiendo nuestros programas desde Colombia, Estados Unidos, España, etcétera.

¿Ha llenado Casa Lamm el vacío académico de las universidades que han venido cerrando sus carreras de artes y humanidades?

Efectivamente, siendo Casa Lamm un proyecto no lucrativo llena el vacío que otras universidades no interesadas en el humanismo y la cultura, han venido cerrando. Esto que te comento se encuentra expresado en el lema de Casa Lamm, que se tomó del poeta José Juan Tablada y dice: El Arte es el acto supremo del espíritu y el espíritu es lo único que nunca muere.

¿Cómo es el proceso para seleccionar una nueva oferta, ya sea curso, maestrías o doctorados?

La oferta de Casa Lamm es rigurosamente seleccionada. Contamos con un Comité Académico que revisa los programas de cada asignatura y los currículums de cada maestro. El Comité, está formado por especialistas en cada tema y mediante un concurso se selecciona el programa y el maestro que se considere más competente académicamente y con mayor experiencia docente. En cuanto a los maestros para educación en línea, se les selecciona mediante procesos similares y se les proporciona capacitación en el manejo de la plataforma.

¿Se puede decir que existe una transformación social a partir del contacto con una carrera de artes y humanidades?

Definitivamente. El alumno de humanidades no sólo adquiere los conocimientos de su interés sino, sobre todo, adquiere una postura diferente ante la vida, amplía su criterio y genera un pensamiento propio.

Esto lo percibimos perfectamente; los maestros, escritores, intelectuales, artistas, filósofos, historiadores, etcétera se preocupan más por el 'ser' que por el 'tener'… Tienen otra percepción del mundo y del comportamiento del ser humano.

LA BIBLIOTECA DE ARTE DE LA FUNDACIÓN TELEVISA

Esta arranca con una nueva etapa de Casa Lamm, especializándose en Arte Moderno y Contemporáneo, a grado tal, que su acervo sirve como complemento a la investigación, consulta y estudio de los alumnos que están inscritos en el recinto y para el público en general preocupado o interesado en consultar la información que aquí se custodia.

Su acervo lo integran aproximadamente diez mil títulos, entre folletos, libros y catálogos en artes plásticas universales, principalmente de arte contemporáneo y fotografía.

La colección de consulta está conformada por enciclopedias, diccionarios, índices, atlas, directorios, bibliografías, etcétera, que en su conjunto suman poco más de 300 títulos, además del material en CD-Room y obras de consulta fonográficas, catálogos de exposiciones, revistas, videos, expedientes de artistas contemporáneos, tanto nacionales como extranjeros y catálogos de subastas.

Tanto la Colección Fotográfica como la Librería de Arte fueron depositadas en comodato en Casa Lamm por la Fundación Televisa, con el fin de ponerlas a la disposición del público interesado y propiciar una mayor difusión.

PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES

Consciente de la compleja variedad de actividades paralelas y relativas al mundo del arte, Casa Lamm ha instituido un departamento de servicios especializados con el objetivo de poder ofrecer a sus alumnos, amigos y clientes valiosa orientación y asesoría en:

-La elaboración de libros de colección y ediciones especiales, esto en coordinación con una de las más prestigiadas casas editoriales en el campo del arte en el país, Editorial Espejo de Obsidiana, con la finalidad de ofrecer las mejores opciones para coordinar el financiamiento y la factura de proyectos editoriales específicos, con textos de reconocidos autores e investigadores, fotografía de óptima calidad y las más adecuadas soluciones de diseño, materiales e impresión, tendiente a lograr obras relevantes que muestren, en todos y cada uno de sus detalles, la más acabada excelencia editorial.

-Venta de arte, a través de la disposición de clientes y amigos, un amplio catálogo que contempla tanto obras maestras de la pintura universal como de jóvenes artistas nacionales e internacionales.

-Asesoría a coleccionistas, orientada a los interesados en obtener obras de arte con el fin de iniciar o enriquecer colecciones privadas.

-Catalogación y estudio de obra, departamento que cuenta con el personal adecuado para catalogar, estudiar y evaluar diversas obras de arte con el objeto de poder ofrecer una perspectiva clara y veraz a los interesados.

PROMOCIÓN DE EVENTOS ESPECIALES

Escenario de diversas “Jornadas Metropolitanas de Estudios Culturales”, en coordinación con las universidades de Kentucky y Michigan, las instalaciones de Casa Lamm también han servido para otorgar a editoriales como Cal y Arena, Alfaguara y Planeta, entre otras, el espacio adecuado para la presentación de lo más reciente y novedoso de los diferentes géneros literarios que se desarrollan actualmente en México y Latinoamerica.

Acondicionada con todas las facilidades para poder llevar a cabo convenciones, congresos y todo tipo de eventos promocionales, culturales y sociales, Casa Lamm ha abierto sus puertas a foros, simposios, mesas redondas y conferencias, como aquella que ofreció el Premio Nobel de Literatura José Saramago.

Asimismo, se rentan los espacios para eventos sociales, atendidos por personal especializado; de igual manera se organizan cócteles, desayunos, comidas y cenas en sus salones privados y cuenta también con áreas en donde pueden llevarse a cabo premiaciones, graduaciones, homenajes, ceremonias y festejos.

EL SISTEMA EDUCATIVO DE LAMM

La educación en línea se puede definir como el acercamiento a la enseñanza y al aprendizaje, utilizando tecnologías de información (como Internet) para comunicarse y colaborar en un contexto educativo. La plataforma de Casa Lamm está diseñada para la enseñanza y el aprendizaje a distancia a través de la web. Es un recurso computacional flexible y sencillo que ofrece herramientas de creación de cursos y contenidos, diversas formas de evaluación en línea y procedimientos de colaboración tanto asíncronos como sincrónicos.

Entre las ventajas que ofrece el sistema educativo de Casa Lamm es que es un centro especializado en estudios sobre arte y creación literaria, con profesores del más alto nivel internacional. La eliminación de barreras temporales y geográficas. Programas de estudios interactivos, con los materiales audiovisuales de los cursos en línea, al alcance de los estudiantes en todo momento.

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA EN LÍNEA

Todos los cursos en línea del sistema se apoyan en un paquete didáctico completo (datos del profesor, objetivos del curso, temario, textos de apoyo, imágenes, actividades programadas, etcétera, y se desarrollan a través de dos procesos de enseñanza fundamentales: La Asincronía y la Sincronía.

La asincronía, es el proceso o efecto que no ocurre en completa correspondencia temporal con las clases en línea y que permite a los estudiantes participar en foros (de análisis, de discusión, etcétera), a través de los cuales se discuten temas y contenidos específicos de la materia, siempre bajo la orientación del profesor. Estos foros se pueden hacer con toda la clase o con grupos o equipos específicos de estudiantes, en los días y en los horarios que más convengan a los mismos, ya que muchos de ellos son profesionales o personas que trabajan en empresas diversas. Cada profesor establece los foros que estime conveniente para el desarrollo eficiente de su curso.

La asincronía, también permite que cada profesor programe asesorías, exámenes, investigaciones y tareas en línea que se adaptan a los tiempos de los alumnos. Por ejemplo, pueden programarse exámenes y tareas en los fines de semana y en horas previamente acordadas entre el profesor y sus alumnos, permitiendo que estas actividades se planifiquen de manera personalizada.

La sincronía, es el proceso o efecto que se desarrolla en perfecta correspondencia temporal con otro proceso o causa, en este caso sería la clase en línea que permite una interacción en tiempo real entre el profesor y sus estudiantes.

La sincronía permite a los estudiantes participar en una charla virtual o chat que es dirigido por el profesor como si se tratara de una clase presencial, con la diferencia que todos se reúnen de un modo virtual, a través de sus computadoras. Cada profesor está obligado a desarrollar en todos sus cursos en línea dos chats semanales de una hora y treinta minutos cada uno. El sentido de estos dos chats se sustenta en el hecho de que para algunos estudiantes no resulta cómodo, por problemas de horario, la comunicación en sincronía y de esta forma todos tienen la posibilidad de interactuar con su profesor en tiempo real.

LA OFERTA

Abiertas al público en general, este espacio cultural cuenta con dos licenciaturas, aprobadas por la Secretaria de Educación Pública: Literatura y Creación Literaria, e Hisatoria del Arte. Cuatro maestrías: Historia de México, Curaduría de arte contemporáneo, Apreciación y creación literaria y Arte moderno y contenporáneo. Al igual que dos doctorados: Historia del Arte e Investigación y creación literaria.

Actualmente la oferta académica de Casa Lamm incluye también 36 cursos de arte, entre los que se encuentran Arte y política, Análisis de la imagen, Arte clásico, Arte del renacimiento, Gestión cultural, El cine y sus exposiciones. De igual forma, el programa ofrece 24 cursos de literatura, con una variedad que incluye desde Poesía del siglo XIX, Morsosintaxis y estilo, y Novela de formación, hasta Cien años de soledad y Dramaturgos mexicanos, entre otros. Además de nueve cursos de historia y seis talleres.

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Casa Lamm

Clasificados

ID: 1027261

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx