
Ajustes. Se especificó la medición para diferenciar aliento alcohólico del estado de ebriedad.
A una semana de que entró en vigor, ya se hicieron las primeras correcciones al Reglamento de Movilidad Urbana en aspectos como la medición para determinar el aliento alcohólico o estado de ebriedad de los conductores, de los que ni siquiera se habían establecido los parámetros a seguir.
Durante la reunión de la Comisión de Tránsito y Vialidad, los regidores aprobaron especificar la diferencia entre aliento alcohólico y estado de ebriedad, luego de toda la polémica que ha desatado la inclusión de este primer concepto en los reglamentos de Tránsito y Vialidad de las cuatro ciudades.
Roberto Hamdan, titular de la corporación dijo que una medición de 0.08 y hasta 0.19 grados serán indicadores de aliento alcohólico y hasta un primer grado de ebriedad; en estos casos, las personas no son detenidas ni remitidas a los módulos administrativos, pero sí deben pagar la multa que va de los 15 a los 20 salarios mínimos.
El otro parámetro es de segundo grado de ebriedad, cuando el aliento del conductor reporte en el alcoholímetro de 0.20 a 0.39 grados, mientras que un tercer grado de ebriedad es a partir de los 0.40 grados.
Según Hamdan, una persona que ingiera hasta dos cervezas con alimentos puede llegar a registrar menos de 0.08 grados, menor al del aliento alcohólico.
Los operativos con alcoholímetro se llevan a cabo los viernes y sábado de cada semana, aunque el número de infracciones no se ha incrementado.
Hasta antes de la homologación, Gómez Palacio era el único municipio que incluía el concepto del aliento alcohólico en su Reglamento de Tránsito y Vialidad, pero en este caso se aplicaban las mismas multas que a quienes manejaban en estado de ebriedad, desde 15 y hasta 65 salarios mínimos.
DOS PERSONAS EN MOTOCICLETA
Otro de los ajustes que aprobó la Comisión de Tránsito fue corregir la clave 76, que establece multas de dos a cuatro salarios mínimos en caso de que una motocicleta "circule con dos o más personas", lo cual se prestó a confusiones y molestia de quienes utilizan este medio de transporte.
Este aspecto se modificó de manera que dos personas puedan transitar a bordo de estos vehículos, pero no más.
El presidente de la comisión de regidores, Mario Ortega aseguró que el reglamento seguirá sujeto a cambios.