Efemerides

EFEMÉRIDES. 20 de marzo

EFE.-

En otro 20 de marzo, pero de 1852, se publica "La cabaña del tío Tom", de Harriet Stowe, que supuso un gran apoyo a la causa de la emancipación de los negros.

Otras efemérides: 1565.- Felipe II encarga a Pedro Menéndez de Avilés la conquista y conversión a la fe católica de los indígenas de las provincias de la Florida.

1583.- Juan de Garay y 40 españoles más mueren a manos de los indígenas mientras dormían al raso, en su viaje hacia Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina).

1786.- Fundación de la Academia Sueca.

1807.- Los ingleses se apoderan de la ciudad de Alejandría, tras la llegada del ejército de Napoleón a Egipto.

1814.- El ejército chileno, a las órdenes del general O'Higgins, derrota a las tropas reales, mandadas por el general Gabino Gaínza, en los campos de Membrillar.

1815.- Napoleón llega a París y comienza el periodo de su segundo y efímero mandato: los "cien días".

1816.- María I, reina de Portugal y madre del Príncipe Juan, fallece en Río de Janeiro. Juan VI es coronado rey de Brasil.

1828.- Nace Henrik Ibsen, dramaturgo noruego, Premio Nobel 1903.

1856.- El Ejército costarricense derrota en Santa Rosa a las huestes del aventurero estadounidense William Walker.

1861.- Un terremoto destruye casi por completo la ciudad argentina de Mendoza y causa más de 10,000 muertos.

1878.- Tratado Salgar-Wyse, en virtud del cual Colombia cede a Lucien Napoleón Bonaparte Wyse el privilegio de construir el canal de Panamá.

1915.- El astrónomo español Comas Solá descubre el asteroide número 804, al que denomina "Hispania".

1926.- Golpe de Chiang-Kai-Chek en Cantón. Comienza la represión contra los comunistas.

1935.- Nace Lolita Sevilla, cantante y actriz española.

1945.- Segunda Guerra Mundial. La isla de Iwo Yima, defendida por japoneses, queda en poder de los estadounidenses tras un mes de combates, en los que murieron 20,000 soldados por cada bando.

1946.- El Senado de Puerto Rico aprueba un proyecto de ley que restablece el castellano como lengua oficial.

1947.- Muere Pedro Emilio Coll, escritor venezolano.

1956.- Túnez proclama su independencia.

1985.- El presidente argentino, Raúl Alfonsín, niega su apoyo a la política de fuerza sobre Centroamérica del presidente Ronald Reagan, en su intervención ante el Congreso de los EE.UU.

- Las fuerzas militares y policiales asumen el control de La Paz tras 13 días de huelga general en Bolivia.

1990.- Muere Victor Rothschild, financiero británico.

1993.- El Salvador aprueba la ley de Amnistía para todos los acusados de asesinatos políticos y crímenes contra los derechos humanos durante la guerra civil.

.- El presidente Borís Yeltsin disuelve el Parlamento ruso y asume poderes especiales, medidas declaradas inconstitucionales tres días después.

.- Muere Antonio Quadros, filósofo e historiador portugués.

1994.- La Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) vence en las elecciones generales en El Salvador.

.- Zine al Abidín Ben Alí, reelegido presidente de Túnez.

1995.- La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) aprueban en París el Pacto de Estabilidad.

1996.- Aprobada la ley que autoriza un juicio parlamentario público al presidente de Colombia, Ernesto Samper, por el "narcoescándalo".

2001.- El Vaticano confirma la existencia de abusos sexuales a religiosas por parte de misioneros y sacerdotes.

.- Domingo Cavallo, nuevo ministro de Economía de Argentina, el tercero en este mes.

- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena a Perú por una matanza de campesinos en 1991 conocida como caso "Barrios Altos".

2002.- Nueve muertos en un atentado cerca de la embajada de EEUU en Lima tres días antes de la visita oficial a Perú del presidente George W. Bush.

2003.- Comienza la guerra en Irak.

2004.- Muere Juliana de Holanda, madre de la reina Beatriz.

2009.- Muere Abdelatif Filali, ex primer ministro marroquí.

2010.- El papa Benedicto XVI pide perdón a las víctimas de los curas pederastas en Irlanda.

2013.- La policía registra el domicilio parisino de la directora general del FMI, Christine Legaderde, por un presunto delito económico.

Leer más de Efemerides

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Efemerides

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 973940

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx