![También. El autor asesoró a cuatro ensayistas que abordaron diferentes temas.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2014/10/654234.jpeg)
También. El autor asesoró a cuatro ensayistas que abordaron diferentes temas.
Luego de su labor como tutor del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el género de Ensayo creativo, el escritor Felipe Garrido aseguró que en nuestro país el ensayo está "en un momento de apogeo, pues hay muchísimos ensayistas jóvenes muy buenos".
En entrevista, Felipe Garrido, quien también es director adjunto de la Academia Mexicana de la Lengua, recordó que México tiene una gran tradición literaria y el ensayo no es la excepción, sobre todo porque es un género que puede abordar todos los temas.
"No diría si ha habido, hay enormes ensayistas trabajando en este momento, hemos tenido muertes muy lamentables en los últimos dos años y a veces la pregunta que surge es qué vamos a hacer, se nos están acabando, pero no hay que preocuparse, está lleno de gente de altísima calidad que en este momento no es tan conocida, cuando les toque morirse, esperemos dentro de muchos años, serán tan famosos como son ahora García Márquez, Fuentes, Antonio Alatorre, Ernesto de la Peña".
Indicó que muestra de ello son los cuatro ensayistas a los que asesoró en su papel de tutor de Jóvenes Creadores primer período de la generación 2013-2014, quienes durante el año de la beca de este programa terminaron sus libros donde abordan diversas temáticas.
Y es que, por ejemplo, Iván Ruiz trabajó sobre narcotráfico y fotografía en un ensayo titulado Equidistancia: no ficción y fotografía en torno al narcotráfico, mientras que Jorge Comensal abordó el tema de las especies en peligro de extinción en Elegía a un reptil que no sueña.
Al respecto, Felipe Garrido apuntó que en este texto "el punto de vista ecológico está bien mezclado con la experiencia personal del autor, con episodios de su vida, de manera que no es como un panfleto ecologista, sino que es realmente un ensayo creativo".