Doctor en Casa

El síndrome de ¡piernas inquietas!

Padecer este síndrome no es una situación de riesgo, sin embargo no se puede curar

El síndrome de ¡piernas inquietas!

El síndrome de ¡piernas inquietas!

Por: Claudia Landeros

El Síndrome de las Piernas Inquietas, se conoce también como mioclonía nocturna o acatisia, es un problema del sistema nervioso que provoca un impulso de levantarse a caminar, con el cual la persona no se siente cómoda hasta mover sus piernas, por lo que el movimiento detiene la sensación desagradable, pero solo por un corto tiempo. El doctor Felipe Sánchez Rodríguez, de la Jurisdicción Sanitaria #2 de Gómez Palacio, Durango, habla sobre este síndrome.

Hasta el momento no se ha determinado con exactitud porqué se genera este tipo de padecimientos en los pacientes que lo sufren, pero se cree que es debido a la forma en la que el cerebro está utilizando la sustancia denominada dopamina. Esta sustancia es un químico cerebral que contribuye a la labor del movimiento muscular en el cuerpo, por ello se cree que tiene que ver directamente con ésta.

Se relaciona con mayor frecuencia en personas con otro tipo de padecimientos médicos, tales como la diabetes, la enfermedad renal crónica, deficiencia de hierro, mal de Parkinson, neuropatía periférica, esclerosis múltiple e incluso está muy relacionada con el embarazo.

Se dice que también puede ocurrir en casos en los que pacientes estén tomando algunos fármacos como bloqueadores de los canales del calcio, litio o neurolépticos, así como que hayan suspendiendo el uso de sedantes o que consuman cafeína en exceso.

Se ha detectado que este síndrome de las piernas inquietas, tiene una incidencia más alta en personas de mediana y de tercera edad, además de que se transmite con frecuencia de padres a hijos, por lo que de ser este el caso, los síntomas podrían aparecer desde temprana edad.

Este trastorno neurológico puede detectarse al presentar alguna sintomatología desagradable en las piernas, sobre todo en la parte inferior, quien lo padece siente ganas repentinas y desenfrenadas por mover las piernas. Se dice, que también pueden presentar algunas sensaciones como la de arrastre y gateo, ardor u hormigueo en las extremidades inferiores, borboteo, tirón o jalón, dolor, palpitaciones o molestias así como picazón. Estas suelen empeorar en las noches, cuando la personas está acostada o incluso dormida; también suelen incrementarse cuando el que la padece permanece mucho tiempo acostado o sentado y siente un gran alivio al levantarse, estirar las piernas o al realizar cualquier movimiento.

A estas personas suelen parecerles cosa difícil los viajes, en los salones de clases o reuniones, siempre que el período en el que permanece estático o sentado sea prolongado. Además, existen algunos factores adicionales que pueden empeorar los síntomas del Sindrome de las Piernas Inquietas, tales como el estrés, ansiedad o alguna problemática emocional que se esté viviendo en el momento.

La mayoría de los personas con este síndrome realizan algunos movimientos rítmicos de las piernas cuando duermen, lo cual se denomina trastorno de movimiento periódico de las extremidades, por lo que también trae complicaciones durante el día en las actividades diarias, tales como somnolencia, ansiedad, depresión, confusión y dificultades para concentrarse o pensar en ideas claras.

La manera en la que se detecta este padecimiento es meramente con una revisión clínica, ya que no existe un estudio específico hasta el momento que pueda detectarlo, pero el médico tendrá que hacer diversidad de pruebas, tanto físicas como de sangre, a fin de descartar algún otro tipo de enfermedad.

Sin que exista una tratamiento que genere la cura para este síndrome, se puede esperar la indicación de un tratamiento que controle y reduzca los signos considerablemente, con el cual también se contribuye a que el paciente mejore su calidad de vida. Existen varias posibilidades en medicamentos, pero por lo general son aquellos que ayudan a tranquilizarse y a dormir, por lo que le pueden causar somnolencia de ligera a fuerte durante el día.

Padecer este síndrome no es una situación de riesgo, sin embargo no se puede curar, además de que puede llegar a ser muy molesto para quien lo sufre y además perturbar el sueño y afectar la calidad de vida del enfermo.

Es por ello que se recomienda no dejar pasar ningún signo de alerta y acudir con un profesional de la salud, sobre todo si ha notado que su sueño se interrumpe por ese deseo de mover las piernas, si tiene la necesidad imperante de moverse y si ya lo padece y los síntomas van empeorando.

Así como no hay aún estudios para confirmar la presencia de este trastorno, ni cura definitiva alguna para ella, tampoco existe una manera de prevenir el Síndrome de las Piernas Inquietas.

Recomendaciones

*Dormir suficiente. Trate de seguir un patrón saludable del sueño, acostándose y levantándose a la misma hora todos los días.

*Asegúrese de que su cama y el dormitorio sean totalmente cómodos.

*Puede recurrir al uso de compresas calientes o frías en caso de tener molestias.

*Realice frecuentemente estiramientos suaves, masajes y baños calientes para relajar los músculos.

*Dedíquese momentos del día, por más difícil que parezca, para poder relajarse.

*Puede probar algunas actividades alternativas como la meditación, tai chi, yoga u otros métodos similares.

*Es preferible que evite el consumo de algunas sustancias como cafeína, alcohol y tabaco.

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El síndrome de ¡piernas inquietas!

Clasificados

ID: 1053915

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx