
En la obra, Dominique representa una odalik, palabra turca que significa odalisca y que designa a una mujer del harén. (IMAGEN TOMADA DE INTERNET)
Realizada por el pintor francés de Montauban, Jean Auguste Dominique Ingres, en el año 1814 y considerada como un icono de la pintura orientalista, según la crítica, "La gran odalisca" es la obra de arte de la semana elegida para dar gusto visual a todos los amantes del arte y como un homenaje a Dominique, gran exponente del desnudo femenino, en el que Ingres destaca por mostrar el sentido irreal del exotismo propio del Siglo XVIII, según una reconocida enciclopedia colaborativa en línea.
El cuadro fue elaborado por el artista utilizando la técnica de óleo sobre lienzo, tiene medidas de 91 por 162 centímetros y se ubica dentro de la corriente del Neoclasicismo.
En la obra, Dominique representa una odalik, palabra turca que significa odalisca y que designa a una mujer del harén.
El cuadro fue elaborado por su creador como un encargo, ya que Carolina, hermana de Napoleón y Reina de Nápoles, pidió su elaboración como un pendant, es decir, un cuadro que forma pareja con otro.
De la obra resalta el que es particularmente largo y que Dominique usó una carga cromática leve y monótona, de acuerdo a algunos críticos que lo subestimaron, sin embargo la composición y el cromastismo fue voluntad e intención del autor, quien según otros especialistas logra un gran "preciosismo".
"La gran odaslica" se encuentra actualmente expuesta en el Museo del Louvre, en París, Francia.
^AC