Práctica. Desafortunadamente existe la mala práctica de desperdiciar el agua, cuando el líquido escasea. (EL SIGLO DE TORREÓN/ ARCHIVO)
Para tratar de erradicar el desperdicio de agua potable, a partir del año que entra en el municipio de Matamoros se contempla la aplicación de una multa de mil 500 pesos a quien se sorprenda tirando el vital líquido.
El Sistema de Aguas y Saneamiento (Simas) envió la propuesta a la dirección de Ingresos para que se contemple en la Ley de Ingresos 2015.
Lo anterior lo dio a conocer el director del organismo, Jesús Massú, quien reconoció que este municipio presenta algunos problemas de abasto del vital líquido, principalmente en algunas comunidades rurales; "batallamos por conseguir el agua y quienes sí la tienen se dan el lujo de regar sus banquetas con la manguera. Eso es un crimen", puntualizó.
Mencionó que incluso ya se agotaron tres de los cuatro pozos que se tienen en el cerro de las Noas, que abastecían a gran parte del la cabecera municipal, no obstante desde hace tiempo se rehabilitaron otros tres pozos y actualmente cubre el servicio con seis norias.
"Desde hace mucho tiempo esos pozos nos estaban dando sólo 25 litros por segundo y ya se agotaron, pero ya los repusimos porque se rehabilitaron otros tres pozos aquí en la ciudad, porque nos salía más barato que perforar a mayor profundidad los pozos del cerro", declaró.
El funcionario indicó que también para eficientar el cobro del servicio, se procedió a la instalación de medidos y en una primera etapa se colocarán 2 mil y en los primeros meses del próximo año se colocarán otros 2 mil, pero las proyecciones son instalar 15 mil en la cabecera municipal y 5 mil en Coyote y los ejidos circunvecinos.
En relación a la recuperación de la cartera vencida que es de casi 20 millones de pesos, el gerente del Simas reconoció que ha sido mínima.
Propuesta
El Simas envió la propuesta para multar a quien desperdicie el agua.
⇒ La sanción es de mil 500 pesos.
⇒ El proyecto se toma en cuenta en la Ley de Ingresos 2015.
⇒ Y se contempla también la instalación de los primeros 4 mil medidores.