Durango

Prevén poca vida al agave en Durango

Silvestre. El agave que se usa y crece en Durango para la fabricación del mezcal puede escasear. (El SIGLO DE TORREÓN)

Silvestre. El agave que se usa y crece en Durango para la fabricación del mezcal puede escasear. (El SIGLO DE TORREÓN)

SAÚL MALDONADO

En Durango es urgente iniciar con las plantaciones comerciales de agave o en menos de seis años no habrá más de estas plantas en suelo duranguense y con ello será el declive de la industria del mezcal, señaló Alfredo Conde de la Cruz, presidente del Sistema Producto Mezcal.

Reconoció que lamentablemente en Durango la planta de agave crece sola en el monte, "es una repoblación natural", indicó; sin embargo, admitió que la producción de mezcal ha crecido en la entidad por lo que de seguir con este ritmo en seis años o menos se habrá de consumir la producción existente de agave, es decir, la materia prima.

Por ello dijo que se requiere trabajar en la plantación de agave, ya sea de forma comercial o la natural, pero con una mayor vigilancia para protegerla y dejarla madurar.

Precisó que se está buscando que algunos productores de frijol le entren al cambio de cultivo y siembren agave, aunque saben que es una plantación que durante seis u ocho años no dará frutos, por lo cual se están buscando subsidios y apoyos para que la instancia de Gobierno ayude a estos productores con apoyos durante los primeros seis años o el lapso que se lleve la primera cosecha.

"La idea es que durante ese lapso se vaya sembrando cada año un determinado número de hectáreas, y un ejemplo de ello sería que alguien que tiene seis hectáreas de siembra de frijol las destine a la de agave.

Si durante el primer año se siembra una hectárea, se le otorga un apoyo al productor, el segundo otra y cada año va sumándole una hasta llegar a seis para que al séptimo se levante la primera cosecha de una hectárea y se vuelve a sembrar, pero al siguiente año sale la segunda hectárea y solo va a seguir produciéndose", explicó.

La idea, agregó, es que en Durango, y sobre todo en los municipios de Nombre de Dios y Mezquital, se pueda ver lo que ya se ve en algunos de Jalisco: grandes plantaciones de agave, con el objetivo de que los mezcaleros tengan la materia prima.

Leer más de Durango

Escrito en: agave campesinos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Silvestre. El agave que se usa y crece en Durango para la fabricación del mezcal puede escasear. (El SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 990371

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx