Doctor en Casa

Rábano negro, alternativa contra cálculos biliares

Un científico mexicano demostró que el rábano negro (Raphanus sativus L. var niger) desintegra los cálculos biliares de colesterol, ayuda a la función biliar y hepática, y reduce el colesterol en la sangre. (ARCHIVO)

Un científico mexicano demostró que el rábano negro (Raphanus sativus L. var niger) desintegra los cálculos biliares de colesterol, ayuda a la función biliar y hepática, y reduce el colesterol en la sangre. (ARCHIVO)

NOTIMEX

Las personas con cálculos biliares, un problema de salud pública en México, frecuente en adultos mayores, mujeres y personas con sobrepeso, podrían encontrar en el rábano negro una alternativa para el padecimiento.

Ello, luego de que un científico mexicano demostró que el rábano negro (Raphanus sativus L. var niger) desintegra los cálculos biliares de colesterol, ayuda a la función biliar y hepática, y reduce el colesterol en la sangre.

De acuerdo con Ibrahim Guillermo Castro Torres, investigador del modelo experimental, los cálculos biliares se producen cuando ciertos compuestos químicos, como pigmentos biliares y colesterol se solidifican dentro de la vesícula y esto produce dolores intensos en el abdomen, la espalda y debajo del brazo derecho, además de náuseas y vómito.

Explica que “éstos producen dolor intenso y la pérdida del órgano que los aloja: la vesícula biliar, que generalmente es extirpada por los médicos gastroenterólogos; se trata de un órgano importante para el proceso digestivo”.

A través de un comunicado, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se informó que el modelo experimental se realizó con apoyo de Miguel Ángel Domínguez Ortiz, profesor y experto en plantas medicinales de la Universidad de Veracruz, y de Elia Brosla Naranjo Rodríguez, de la Facultad de Química, Castro Torres.

Resaltó que el estudio comprobó dos efectos terapéuticos: la desintegración de los cálculos biliares y la disminución del nivel de colesterol en la sangre, que también es un parámetro importante para combatir enfermedades cardiovasculares causadas por el incremento en los niveles de colesterol, como la aterosclerosis.

Los resultados del experimento se publicaron en la revista estadounidense Journal of Biomedicine and Biotechnology, en una colaboración entre la UNAM y la UV.

A partir del estudio se planean desarrollar un compuesto herbolario con un extracto de rábano negro, para hacer más accesible su consumo a quienes lo requieran, puntualizó el documento.

El científico veracruzano ha estudiado esa planta, de tamaño semejante al de la jícama, que a diferencia del pequeño rábano rosado que se come en el pozole tiene la cáscara negra, es picante y posee aplicaciones medicinales propias.

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Un científico mexicano demostró que el rábano negro (Raphanus sativus L. var niger) desintegra los cálculos biliares de colesterol, ayuda a la función biliar y hepática, y reduce el colesterol en la sangre. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1395965

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx