Nacional Violencia Sinaloa Claudia Sheinbaum Vuelos Bacterias Violencia en Sinaloa

Aprueban Ley Anticorrupción

AVALA SENADO LA CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

El Senado tendrá la facultad de ratificar el nombramiento del secretario de la Función Pública, que tiene como fin garantizar la imparcialidad de esa institución. (Archivo)

El Senado tendrá la facultad de ratificar el nombramiento del secretario de la Función Pública, que tiene como fin garantizar la imparcialidad de esa institución. (Archivo)

NOTIMEX

El pleno del Senado de la República ayer aprobó y turnó a los congresos estatales la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción, el cual busca prevenir, investigar y sancionar los hechos de corrupción que se den en los tres niveles de gobierno.

En la sesión ordinaria se aprobó por 97 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones las reformas a los artículos 22, 28, 41, 73, 74, 76, 79, 104, 108, 109, 113, 114, 116 y 122 de la Constitución.

Sin cambios respecto a lo aprobado por la Cámara de Diputados, se establece que dicho sistema será una instancia autónoma, de coordinación entre autoridades de todos los órdenes de gobierno, para la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y el control de recursos públicos.

Las modificaciones otorgan mayores facultades a la Auditoría Superior de la Federación, al eliminarse el principio de anualidad, es decir, podrá auditar en tiempo real fondos y fideicomisos, no sólo públicos sino también privados, que manejen recursos federales, y se crea la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

En materia de declaración patrimonial y de conflictos de intereses, los servidores públicos estarán obligados a presentar, bajo protesta de decir verdad, su declaración patrimonial y de intereses ante las autoridades competentes y en los términos que determinen las leyes aplicables.

También estarán obligados a presentar no sólo su declaración patrimonial, sino además sus declaraciones de intereses, que serán una herramienta para prevenir el tráfico de influencias y el enriquecimiento ilícito de funcionarios, a sus familiares y amigos.

El Senado tendrá la facultad de ratificar el nombramiento del secretario de la Función Pública, que tiene como fin garantizar la imparcialidad de esa institución.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, del PRI, Enrique Burgos, expuso que por vez primera habrá un marco jurídico e institucional de mayor amplitud y alcances, coordinado, congruente, sistemático y ordenado para prevenir, detectar y sancionar a los tres poderes de la Unión y a los tres órdenes de gobierno.

Pero el senador Armando Ríos Piter, del PRD, consideró que este sistema será incompleto si no se logra eliminar el fuero a todos los servidores públicos y fortalece el tema del conflicto de intereses entre funcionarios y empresas privadas.

El senador Ernesto Cordero, del PAN, dijo que no se debe engañar a los ciudadanos de que con esta legislación se avanzará en la erradicación de la corrupción, ya que "no se toca al Presidente de la República, a los gobernadores, ni a los presidentes municipales".

Leer más de Nacional

Escrito en: Sistema Nacional AnticorrupcióN corrupción

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El Senado tendrá la facultad de ratificar el nombramiento del secretario de la Función Pública, que tiene como fin garantizar la imparcialidad de esa institución. (Archivo)

Clasificados

ID: 1107792

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx