Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Casas de Infonavit se vuelven problema

CONCENTRAN 10 CIUDADES EL 25 % DE LAS VIVIENDAS SIN PAGAR Y ABANDONADAS

Torreón figura en los primeros lugares de hipotecas vencidas. (Archivo)

Torreón figura en los primeros lugares de hipotecas vencidas. (Archivo)

AGENCIA PAR

Cada crédito del Infonavit que un beneficiario renuncia a seguir pagando casi siempre se traduce en una vivienda abandonada, vandalizada y muchas veces invadida, señalan autoridades y especialistas.

De las más de 108,715 cuentas en cartera vencida que reporta la dependencia en 706 municipios del país, una cuarta parte se concentra en diez urbes: Ciudad Juárez, Chihuahua (4,602); Reynosa, Tamaulipas (3,562); Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco (3,413); Tijuana, Baja California (2,969); León, Guanajuato (2,724); Mexicali, Baja California (2,511); Altamira, Tamaulipas, (2,387); Zumpango, Estado de México (2,301); Torreón, Coahuila (2,284), y Puebla (2,214).

Coincide que esta decena de municipios arrastra los problemas más graves de abandono de casas en fraccionamientos alejados de los centros urbanos.

Periódicos Asociados en Red (PAR) realizó un recorrido y entrevistas a habitantes y autoridades en ciudades que reportan mayor número de hipotecas vencidas en 9 estados: Jalisco, Durango, Coahuila, Yucatán, Baja California, Sonora, Sinaloa, Veracruz y Tabasco.

Muchas de estas casas se encuentran en el abandono, lo que genera inseguridad, falta de servicios y poca recaudación predial para los municipios.

Hay ejemplos como en Yucatán, en donde se localizó un fraccionamiento de tres mil casas sin luz. Otra constante es la falta de agua: también en ese estado se localiza un desarrollo que dispone del líquido sólo tres veces al día por lapsos de dos horas; en Torreón otro grupo de viviendas tiene agua sólo cada tercer día; en Tabasco, habitantes viven con el servicio sólo tres veces a la semana.

Los problemas de seguridad son una queja constante. Mientras los moradores salen a trabajar, los ladrones aprovechan. El problema se agrava cuando hay un alto índice de vivienda abandonada. Ejemplar es el caso de Villa del Campo, en Tijuana. Allí cuadras enteras tienen casas desocupadas frente a viviendas habitadas.

El titular de la Cámara Nacional de la Industria y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) Fernando Abusaíd Quinard, comentó que a finales de 2012 y principios de 2013, se habló de un número superior a las 250 mil viviendas deshabitadas, lo cual se está reduciendo con las nuevas políticas públicas en materia de vivienda.

Durante un mes, PAR solicitó entrevista con Alejandro Murat Hinojosa, director general del Infonavit, sin obtener respuesta.

Leer más de Nacional

Escrito en: casas infonavit

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Torreón figura en los primeros lugares de hipotecas vencidas. (Archivo)

Clasificados

ID: 1104884

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx