
Gravedad. Expertos consideran al río Atoyac como uno de los más contaminados del centro del país.
La asociación civil Dale la cara al Atoyac puso en marcha un portal ciudadano para que la población denuncie, vía internet, anomalías que cometan terceras personas y con las cuales persiste la contaminación del río Atoyac.
Melanie Gabriel Camacho, presidenta de la asociación civil, mostró el portal en el que se registran todas las denuncias ciudadanas, las cuales también pueden ser anónimas, ingresando al portal www.dalelacara.org/denuncia, mismas que se canalizarán a las autoridades correspondientes.
Cabe recordar que hace cuatros años un grupo de jóvenes poblanos se unieron con el único propósito de rescatar el río Atoyac, y fue el año pasado cuando lograron obtener el registro como una asociación civil.
El propósito de su organización es concientizar a la población sobre la relevancia de la cuenca, en segundo lugar el de detonar y vertebrar acciones colectivas de alto impacto en beneficio del río, y en tercer lugar el cuidar y monitorear el río Atoyac.
"El río Atoyac es el tercer río más contaminado en todo México por el desfogue de las industrias, por la irresponsabilidad de la gente que arroja de todo al agua, y por la falta de compromiso de las autoridades", dijo.
Explicó que en el portal el denunciante precisa la ubicación de la anomalía, fecha, hora, y el tipo de irregularidad que se registra como: Tala de árboles, descarga contaminante al río, basura en barrancas, fuga de agua, olor pestilente en los cuerpos de agua y coloración en los cuerpos de agua, entre otros.
Añadió que este portal se realiza en alianza con Flecker, grupo de emprendedores, quienes tienen como objetivo democratizar los sistemas de información de seguridad en las ciudades.
Camacho indicó que después de las denuncias, la organización llevará a cabo un seguimiento constante para que las autoridades den una pronta respuesta a las denuncias registradas, las cuales también pueden ser apoyadas con fotografías.