
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, destacó por su parte la importancia de aprovechar el conocimiento y el talento. (ARCHIVO)
Representantes de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de China se reunieron para tratar los desafíos de ambos bloques en materia de ciencia, tecnología e innovación, informó la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) de Ecuador.
Ministros y altos funcionarios de países de la Celac participan en este evento con la intención de trazar una agenda que incluya líneas de investigación para fortalecer la cooperación y lograr avances como la creación de una editorial, sistemas de indexación para publicaciones y un premio para ciencia y tecnología, dijo el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología, René Ramírez.
Durante el evento, I Foro y Exhibición de Ciencia, Tecnología e Innovación Celac-China, Ramírez explicó que con China se han identificado temas de cooperación multilateral "para desarrollar proyectos que potencien ambos bloques hemisféricos", señaló la Senescyt en un comunicado.
El vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, expresó que la cooperación entre ambos bloques demanda relaciones con base en la "formación de talento humano, acceso a tecnologías y financiamiento" que complemente las abundantes materias primas de América Latina y el Caribe.
El ministro de Ciencia y Tecnología de la República Popular China, Wang Gang, señaló que "en el mundo actual las fronteras tienden a desparecer, ya no existen las murallas entre los pueblos hermanos", tal como ocurre entre China y la Celac, donde se trabaja para complementar las fortalezas entre ambos bloques, señaló la Senescyt en un comunicado.
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, destacó por su parte la importancia de aprovechar el conocimiento y el talento.
"Cuando llegó la colonización hace más de 500 años, aquí en nuestras tierras ya existían civilizaciones con extensos conocimientos aún más profundos que las traídos por los europeos, y esos conocimientos sumados a la gran riqueza natural que poseemos no ha sido debidamente aprovechados para el beneficio de los pueblos", aseveró.