![Hasta el momento no se ha sido capaz de precisar hace cuánto tiempo se empezaron a utilizar los anzuelos, pero se cree que es probable que hayan surgido con el hombre Cro-Magnon. (ARCHIVO)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2015/02/688601.jpeg)
Hasta el momento no se ha sido capaz de precisar hace cuánto tiempo se empezaron a utilizar los anzuelos, pero se cree que es probable que hayan surgido con el hombre Cro-Magnon. (ARCHIVO)
Intentar atrapar a un pez sin su ayuda podría resultar infructífero, motivo por el cual su invención no es algo reciente.
Se hace referencia al anzuelo, un instrumento definido por la Real Academia de la Lengua Española como un "arpón o garfio, pequeño por lo común, de hierro u otro metal, que, pendiente de un sedal o alambre y, puesto en él algún cebo, sirve para pescar".
De acuerdo con el portal Pescaleon.com, hasta el momento no se ha sido capaz de precisar hace cuánto tiempo se empezaron a utilizar los anzuelos, pero se cree que es probable que hayan surgido con el hombre Cro-Magnon, de hace 30 o 40 mil años.
Otra batalla de la arqueología es por precisar qué materiales se utilizaban para construirlos, los cuales se considera que no eran muy durables.
De lo que si se tiene certeza es de que los anzuelos más antiguos que se conocen se encontraron en Chequia, en una excavación donde se hallaron esqueletos que datan del final del periodo paleolítico.
Asimismo, en Egipto y Palestina también se encontraron algunos de estos instrumentos, teniendo el más viejo una antigüedad de 9 mil años.