
Actualmente, esta obra de Brueghel el Joven pertenece al Museo del Prado, aunque no se encuentra expuesta. (INTERNET)
Realizada por el pintor brabazón del renacimiento, Pieter Brueghel el Joven, hacia el año 1626, El Paraíso Terrenal es la obra de la semana elegida para dar gusto visual a todos los amantes del arte.
El cuadro fue elaborado por el artista utilizando la técnica de óleo sobre lámina de cobre y tiene medidas de 57 por 88 centímetros.
En esta obra, señala su ficha en el Museo del Prado, el pintor "pone en escena una multitud de aves cantoras. Éstas se posan en las ramas de un árbol que, en acusada diagonal, separa la llanura del bosque; recurso típico de las composiciones de conciertos y alegorías del aire de Brueghel".
A escala diminuta, en un claro entre la maleza, se reproduce la tentación de Adán y Eva; un caballo, parejas de cuadrúpedos, tigres, ciervos, dromedarios, aves palmípedas y acuáticas, árboles frutales y arbustos en flor, completan una idílica visión del Paraíso, se detalla.
Actualmente, esta obra de Brueghel el Joven pertenece al Museo del Prado, aunque no se encuentra expuesta.