
Actualmente, La maja y los embozados de Francisco de Goya, se encuentra resguardado por el Museo del Prado, en Madrid, aunque no se encuentra expuesto. (ESPECIAL)
Realizada por el pintor y grabador español de Fuentedetodos, provincia de Zaragoza, Francisco de Goya y Lucientes, hacia 1777, La maja y los embozados es la obra de arte de la semana elegida para dar gusto visual a todos los amantes del arte y quienes buscan ampliar su conocimiento cultural.
El cuadro fue elaborado por el artista utilizando la técnica de óleo sobre lienzo, tiene medidas de 275 por 190 centímetros y proviene originalmente de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, Madrid.
La obra representa "el encuentro entre una joven, vestida con lujo popular, y su pareja, descritos por Goya en su factura a la Fábrica de Tapices como 'un jitano y una jitana', y varios embozados de siniestra catadura. La escena, juego del amor y los celos, transcurre en un parque de frondosos pinos cerrado al fondo por una tapia, y que el artista denominó en su factura âun paseo de Andaluciaâ", según detallan los especialistas del Museo del Prado.
El tapiz resultante de este cartón, también llamado El paseo de Andalucía, colgaba en "el comedor de los príncipes de Asturias (el futuro Carlos IV y su esposa María Luisa de Parma) en el Palacio de El Pardo de Madrid. La serie de la que formaba parte se componía de diez tapices de asuntos 'campestres' (todos conservados en el Museo del Prado), siendo su composición, ya en estos años, de invención del propio Goya, como consta en los documentos relativos al encargo".
Actualmente, La maja y los embozados de Francisco de Goya, se encuentra resguardado por el museo en mención, en Madrid, aunque no se encuentra expuesto.