![Fue descubierta por el científico escocés Alexander Fleming, en 1928. (INTERNET)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2015/08/738924.jpeg)
Fue descubierta por el científico escocés Alexander Fleming, en 1928. (INTERNET)
Si has estado enfermo a causa de alguna infección, seguramente has tomado alguno de sus derivados para combatirla y esto te resulta familiar; sin embargo, la posibilidad de sanar gracias a ella es relativamente reciente, pues data de inicios de la década de los 20.
Es la penicilina, el primer antibiótico que tuvo un uso médico, y que fue descubierta por el científico escocés Alexander Fleming, en 1928.
Según se sabe, Fleming se encontraba realizando una investigación sobre la gripe y algunas colonias de bacterias cuando dio con el antibiótico accidentalmente.
Y es que, mientras laboraba, el científico notó que un moho, el Penicillium notatum, había contaminado uno de sus experimentos pero, al observarlo en el microscopio, quedó sumamente sorprendido al descubrir que había destruido a todas las bacterias.
Luego, Fleming tuvo la idea de cultivar ese moho, dando origen a lo que el bautizó como penicilina y revolucionaría el mundo de la medicina, permitiendo además el desarrollo de otros antibióticos.