Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

PERSONAJES EN LA HISTORIA DE MÉXICO

(1 de 2 partes)

 Busto de don Feliciano Cobián, levantado en el bulevar Constitución y calle Feliciano Cobián en Torreón, Coah., por el R. Ayuntamiento de Torreón 1979-1981, encabezado por el Lic. Homero Héctor del Bosque Villarreal.

Busto de don Feliciano Cobián, levantado en el bulevar Constitución y calle Feliciano Cobián en Torreón, Coah., por el R. Ayuntamiento de Torreón 1979-1981, encabezado por el Lic. Homero Héctor del Bosque Villarreal.

JOSÉ LEÓN ROBLES DE LA TORRE

"FUNDADORES DE TORREÓN": D. FELICIANO COBIÁN Y FERNÁNDEZ DEL VALLE, impulsor del desarrollo de Torreón, con los fraccionamientos de 5 franjas al oriente de la Calzada Colón. Veamos:

Los siguientes datos los tomo de mi libro: "Torreón en las Letras Nacionales", Edic. 1986, como sigue: Además de algunos nuevos agregados.

"Don Feliciano Cobián y Fernández del Valle y su hermano Prudencio, nacieron en Asturias, España. Feliciano en 1858, y siendo muy jóvenes, vinieron a México, donde tenían familiares. Pronto, don Feliciano se asoció con su cuñado Francisco Martínez Arauna y vinieron a tierras laguneras el año de 1890 cuando Torreón era sólo un rancho. Eran personas que manejaban un buen capital, con lo que se dedicaron al comercio del algodón y otros productos agrícolas, refaccionando a varios agricultores a condición de que se les garantizara su dinero con las cosechas que levantarían y que serían la garantía del préstamo obtenido para sus cultivos. En esas fechas no había bancos en Torreón, así que tenían que ser personas particulares las que proporcionaban dinero a los solicitantes.

"El crecimiento de los negocios de don Feliciano Cobián, tanto comerciales como bancarios fue en aumento y con un gran capital acumulado, decidió comprar algunas de las haciendas de La Laguna, con tierras de riego feraces que rendían excelentes cosechas. Así, obtuvo en arrendamiento la hacienda de San Juan de Casta, en 1892, además la Hacienda de 'Avilés' y una parte de la Hacienda de la Concha.

"Ya con una gran riqueza, decidió en 1895 hacer un viaje a la Madre Patria para visitar a sus parientes que aún radicaban en aquel país.

"A su regreso a La Laguna, adquirió en compra la Hacienda 'Corona' en 1896, de la que obtuvo muy buenas cosechas. También compró la Hacienda de San Juan de Casta, y el 10 de marzo de 1898, compró al Coronel Carlos González Montes de Oca la Hacienda del 'Torreón' con terrenos al oriente de la calzada Colón y extensiones de cultivo, según escritura hecha en la Ciudad de México, D.F., protocolizada con el Lic. don Alberto Ferreiro.

"Fraccionamientos de Cobián: Don Feliciano, al adquirir las tierras de la Hacienda del Torreón, por la que pagó la cantidad de $900,000.00 (NOVECIENTOS MIL PESOS); contrató los servicios de los ingenieros Juan M. Esagnet y Arturo F. Cortés, para que le hicieran CIEN GRANDES FRANJAS que se irían fraccionando según creciera la entonces Villa. Esas franjas son ahora conocidas como PRIMER FRACCIONAMIENTO DE COBIÁN, que comprende de la calzada Colón a lo que hoy es calle Francisco I. Madero. Ese fraccionamiento, lo tomó para su venta el gran español don Joaquín Serrano, quien donó los terrenos donde se encuentra la Alameda Zaragoza. EL SEGUNDO FRACCIONAMIENTO DE COBIÁN, corresponde de la calle Francisco I. Madero a la actual Cuauhtémoc".

Estos fraccionamientos tenían de ancho lo que es hoy del bulevar Independencia al bulevar Revolución. EL TERCER FRACCIONAMIENTO DE COBIÁN, comprendía de la Cuauhtémoc a la Calle 18 y de bulevar a bulevar. EL CUARTO FRACCIONAMIENTO DE COBIÁN, comprendía de la Calle 18 a la Calle 10 o Diagonal Reforma. EL QUINTO FRACCIONAMIENTO DE COBIÁN, comprende de la Calle 30 a la Calle 40. Estas franjas las fue vendiendo don Feliciano a personas que hacían fraccionamientos y los vendían, quedando en ellos algunas colonias como LA REFORMA, LA GONZÁLEZ ORTEGA, LA SANTA MARÍA, LA NUEVO TORREÓN y otras.

"Entre los negocios comerciales más importantes de fines del Siglo XIX y principios del XX, ya como ciudad, dice Guerra - figuraban como - 'BUCHENAU Y COMPAÑÍA', 'JULIÁN LACK', 'COMPAÑÍA MERCANTIL DE TORREÓN', 'GARCÍA HERMANOS', FELICIANO CHAVOT, 'JOSÉ GOODMAN', 'AGUSTÍN VITORERO', 'ARTURO ACRES', 'FELICIANO COBIÁN', 'DODSON MANUFACTURIN Co.', 'PABLO SCHUGT' y 'WATERS PIERCE Co.'".

Todas esas empresas fueron muy importantes en el inicial desarrollo del Torreón.

Leer más de Columnas Social

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

 Busto de don Feliciano Cobián, levantado en el bulevar Constitución y calle Feliciano Cobián en Torreón, Coah., por el R. Ayuntamiento de Torreón 1979-1981, encabezado por el Lic. Homero Héctor del Bosque Villarreal.

Clasificados

ID: 1125061

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx