Columnas Social

PERSONAJES EN LA HISTORIA DE MÉXICO

Reunión de trabajo en el Archivo Municipal de los Consejeros de la Crónica de Torreón: De izquierda a derecha, Profr. Claudio Taboada; Dr. Rodolfo Esparza Cárdenas, director; Mtra. Oralia Esparza; Lic. Ma. Isabel Saldaña y José León Robles de la Torre.

Reunión de trabajo en el Archivo Municipal de los Consejeros de la Crónica de Torreón: De izquierda a derecha, Profr. Claudio Taboada; Dr. Rodolfo Esparza Cárdenas, director; Mtra. Oralia Esparza; Lic. Ma. Isabel Saldaña y José León Robles de la Torre.

JOSÉ LEÓN ROBLES DE LA TORRE

Se convocó a una reunión de trabajo a los miembros del Consejo de la Crónica de Torreón, en el recinto del Archivo Municipal de la ciudad, para el viernes 10 de julio de 2014, con objeto de tratar varios temas culturales. Se habló de la Gaceta Municipal en el último número dedicada al peregrinar del Presidente Lic. Benito Juárez García, por tierras coahuilenses, como su estancia en el modesto ranchito "El Gatuño", ahora Congregación Hidalgo, donde Juárez entregó al General Jesús González Herrera los Archivos de la Nación para su guarda, y secretamente fueron conducidos a la Cueva del Tabaco y quedaron a cargo de Juan de la Cruz Borrego y Marino Ortiz, quienes fueron torturados por Toribio Regalado, pero no revelaron el lugar secreto donde estaban tan valiosos documentos. Después, Juárez siguió su camino y en Mapimí, Dgo., firmó un Decreto el día 8 de septiembre de 1864, erigiendo en Villa a Matamoros, Coah., etc. También, se habló de la próxima Gaceta Municipal que será dedicada al "Centro Histórico de Torreón".

En la convocatoria, uno de los puntos titulados, "Propósitos", dice: "Que en la historia actual de Torreón se registra, con una visión global e integradora, los eventos y las acciones más trascendentes para el desarrollo de nuestra comunidad, sumada la dinámica de los diferentes sectores y organizaciones ubicadas en el Municipio, muchas de cuyas actividades no trascienden a los medios de comunicación y, por tanto, a la memoria colectiva".

Yo digo: Un árbol no puede tener ramaje, sin sus raíces y tronco. Una ciudad no puede crecer sin su gente trabajadora, en todos los órdenes, cultural, industrial, social, etc., lo que puede verse en las diferentes etapas de la historia y esa historia puede ser muy antigua, edad media, moderna y la que dejemos para las futuras generaciones y que debe ser difundida y conocida por la gente del pueblo, la más humilde o la más rica, no importa el nivel social, que al fin y al cabo lo que cuenta son los sentimientos, la honestidad, el trabajo fecundo, el amor, la bondad y la convivencia en paz y la satisfacción del deber cumplido.

En lo referente al Centro Histórico de Torreón, se refiere no sólo a sus edificios, calles, barrios, sino a su gente creadora de esos elementos, por esa razón en una serie de mis artículos he estado publicando sobre: "Los Fundadores de Torreón y la Comarca Lagunera", para que no se nos olvide lo que esas gentes emprendedoras nos dieron luz, empresas jaboneras, de hilados y tejidos y toda clase de industrias y comercios. De la filantropía de muchos de ellos que compartieron su riqueza, dando apoyos, casas y trabajo a los que lo solicitaban.

Leer más de Columnas Social

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Reunión de trabajo en el Archivo Municipal de los Consejeros de la Crónica de Torreón: De izquierda a derecha, Profr. Claudio Taboada; Dr. Rodolfo Esparza Cárdenas, director; Mtra. Oralia Esparza; Lic. Ma. Isabel Saldaña y José León Robles de la Torre.

Clasificados

ID: 1135415

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx