
Cabañas. Jóvenes de la Escuela de Arquitectura de la UA de C presentaron el proyecto a las mujeres del Barreal de Guadalupe. (FABIOLA P. CANEDO)
Un proyecto de cabañas sustentables que aprovechen el agua y la energía solar fue entregado a mujeres del ejido Barreal de Guadalupe, en el área protegida de la Sierra y Cañón de Jimulco.
El proyecto Hospedaje Rural en Barreal de Guadalupe constituye un complejo de cabañas para alojar visitantes de la reserva ecológica municipal fue elaborado por alumnos de la carrera de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C).
Se construirán primero tres cabañas para comenzar a brindar el servicio, que constará en total de 15, además de espacios comunes en una hectárea de terreno, ubicados a la entrada del ejido.
Las construcciones, de adobe, con una elevación de 80 centímetros del nivel del suelo son espacios para dos, cuatro y seis personas. Contarán con terraza, baños, regaderas,y escaleras que permiten subir al techo, para que haga las funciones de mirador, además de amplias ventanas para disfrutar el paisaje.
Fundación Jimulco informó que se buscarán fuentes de financiamiento para hacer realidad el proyecto, aunque aún no se tiene información sobre la inversión que representaría.
El objetivo es generar beneficios económicos para el ejido mediante el turismo, pues actualmente el sitio es administrado por 22 mujeres de la propia comunidad, que ya fabrican el adobe para las construcciones, mientras que la mano de obra será proporcionada por habitantes de la comunidad y los materiales serán de la propia reserva, como la piedra de río.
Plan de desarrollo
Promueven el turismo en la reserva municipal:
⇒ Estarán a la entrada del ejido Barreal de Guadalupe, en la reserva ecológica de la Sierra y Cañón de Jimulco.
⇒ Serán 15 cabañas en total.
⇒ Las construcciones serán de adobe, con una elevación de 80 centímetros del nivel del suelo y tendrán una terraza.
⇒ Tendrá materiales amigables con el medio ambiente.