Nuevo. Conaculta edita el tomo XII de las Obras completas del revolucionario.
"Patria, gobierno, ley, religión, bandera… hojas secas del viejo árbol de la tiranía. Cosas muertas, cosas muertas, ¡a enterrarlas!" Así escribía Ricardo Flores Magón en 1916 desde el semanario anarquista Regeneración en el tiempo mexicano sacudido por la Revolución.
Para que sus palabras, que aún hoy suenan a fragor, pudieran alcanzar entonces a sus lectores, el semanario viajaba escondido en sacos de harina, y luego era depositado, ejemplar, por ejemplar, en los buzones del correo de Oakland, California, por las pequeñas hijas del socialista Karl Hoffman.
Por ello es un privilegio que el lector tenga ahora en sus manos el volumen de Obras Completas, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que compila los 120 artículos publicados por Flores Magón en ese año.
Una baraja distribuida por manos cuya avaricia no descansa, ha lanzado a la humanidad en dos grandes bandos: los que todo tienen y los que nada poseen. Verdugos y esclavos. Las letras crean mundos imaginarios en los cuales extraviarse, pero también nombran sueños y al nombrarlos dan vida a otros mundos posibles en la realidad. Los escritos de Ricardo Flores Magón, existen no sólo como memoria, sino para recordarnos que aún esos mundos penden como posibilidad real. Fue él quien vitalizó la lucha revolucionaria mexicana, la que la tradujo para iguales y extranjeros y la defendió dentro y fuera del país.
La crónica del anarquismo activo se conoce a través de estas páginas, pero al mismo tiempo es la biografía de la necesidad y de la solución radical para, si no abolirla, sí por fuerza, mitigarla.
Ricardo Flores Magón. Obras completas XII. Regeneración (1916), Coordinación, compilación, nota introductoria, cronología y anotación, Jacinto Barrera Bassols. Compilación Alejandro de la Torre.