![En este municipio del estado de Puebla, hay cerca de 20 casas productoras de sidra, de las cuales se desprenden 40 marcas. (ARCHIVO)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2015/12/779221.jpeg)
En este municipio del estado de Puebla, hay cerca de 20 casas productoras de sidra, de las cuales se desprenden 40 marcas. (ARCHIVO)
Las sidras de Huejotzingo cuentan con más de 100 años de antigüedad y su producción ocupa el número uno a nivel nacional, por lo que son bebidas infaltables en las cenas de Navidad, cuya preparación en muchos casos ya se encuentra en proceso a esta fecha.
PRESENCIA
En este municipio del estado de Puebla, hay cerca de 20 casas productoras de sidra, de las cuales se desprenden 40 marcas.
Algunos elaboran esta bebida de manera artesanal y a la vieja usanza, mientras que la mayoría lo hace de forma industrializada.
AUGE
La época de auge de la sidra de Huejotzingo fue entre 1920 y principios de 1980, pero con motivo del Tratado de Libre Comercio ingresaron nuevas marcas al mercado nacional, aunque debido a la calidad de la bebida poblana, ésta se mantiene, aunque no se incrementaron las ventas.
DEL ORIGEN A LA ACTUALIDAD
La primera variedad de esta sidra fue clara, ya que se derivó de una manzana amarilla de la región, por lo que se obtuvo una de tipo natural o ámbar, posteriormente se le agregó vino tinto y se le denominó sidra rosada.
Actualmente se ofertan en el mercado bebidas hechas a base de otros frutos como la pera, pero a ésta no se le puede dar el nombre de sidra, sino perada. Sidra corresponde únicamente a las bebidas fermentadas con original jugo de manzana.