Cultura Archivo

1932: Llega al mundo Alfonso Arau, exitoso cineasta y actor mexicano

UN DÍA COMO HOY...

El cineasta y actor mexicano Alfonso Arau, director de películas como El águila descalza y Como agua para chocolate, por las que recibió diversos galardones, llega este lunes a los 84 años a la espera de recibir homenaje en la 31 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). (ARCHIVO)

El cineasta y actor mexicano Alfonso Arau, director de películas como El águila descalza y Como agua para chocolate, por las que recibió diversos galardones, llega este lunes a los 84 años a la espera de recibir homenaje en la 31 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). (ARCHIVO)

NOTIMEX

Alfonso Arau Incháustegui nació el 11 de enero de 1932 en la Ciudad de México. A los 17 años abandonó la carrera de Medicina para dedicarse a la danza, lo cual hizo con mucho ahínco, ya que cuatro años después formó parte de una compañía de ballet clásico y posteriormente una de danza moderna.

En 1953 actuó al lado del comediante y actor Sergio Corona. Posteriormente y al final de una gira por América Latina, se quedó en Cuba en donde fundó el Teatro Musical de La Habana.

Volvió a México en 1964 e inició su carrera cinematográfica con En este pueblo no hay ladrones.

Debutó dos años después, en 1966, en teatro con la obra Paren al mundo, que quiero bajarme, además escribió y actuó en Locuras felices, que más tarde se presentó en Francia, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos.

En 1969 dirigió la sátira fílmica El águila descalza, por la que obtuvo en 1971 la Diosa de Plata, un Ariel de Oro y otro de Plata, así como El Heraldo. En 1973 produjo Calzonzin inspector, basada en El inspector, de Gogol, y en Los supermachos, de Rius.

Actuó también en las películas Caras nuevas (1956), Pedro Páramo (1967), Operación carambola (1968), Paraíso (1970), El topo (1970) y Tívoli (1974). Con Mojado power (1979) ganó los festivales de Biarritz, Francia, y Huelva, España.

Su filme Como agua para chocolate (1992), basado en la novela de Laura Esquivel, quien fuera su esposa, le abrió las puertas en Hollywood.

La película trata sobre los poderes místicos del arte culinario y ha sido una de las producciones fílmicas mexicanas más taquilleras en el país, además de que también triunfó en Estados Unidos.

En 1995 se estrenó su primer filme realizado en Hollywood, titulado Un paseo por las nubes, una historia romántica y sencilla que habla de la relación del hombre con la Tierra.

En 1999, dirigió las películas Picking up the pieces y To catch a falling star.

Durante la siguiente década sumó a su trayectoria fílmica Nena, olvídame (2000), como actor; Cachitos picantes (2000), actor y director; también rodó El cuarto mandamiento (2001), The magnificent ambersons (2002), A painted house (2003), y Zapata: el sueño del héroe (2004), protagonizada por el cantante mexicano Alejandro Fernández.

Este último trabajo fue muy criticado, ya que, se dijo, Arau no se apegó mucho a la vida del revolucionario Emiliano Zapata; al respecto se señaló que el cine es un arte y la precisión histórica no lo es.

Arau también recibió el galardón de Luminaria en el Festival de Cine de Santa Fe, en diciembre de 2004.

A principios de 2011 fue dado a conocer que sería el encargado de dirigir la miniserie Azteca, basada en la novela homónima de Gary Jennings; sin embargo, el proyecto no se concretó.

Ese mismo año Arau participó como actor en el cortometraje interactivo The treasure hunt: A Chad, Matt & Rob interactive adventure.

En 2012, realizó la película Latin quarter, la cual cuenta con la participación de los actores Martin Landau, Oliver Phelps, Amanda Donohoe y Wilmer Valderrama, este último da vida al pintor español Pablo Picasso.

El largometraje habla en torno a la vida del pintor Pablo Picasso. de cuando llegó a su natal España a un barrio parisino conocido como Latin Quarter y cuenta con locaciones en Sevilla, París y Londres, y con un presupuesto de 10 millones de dólares.

Por otra parte, Arau participó como actor en la película estadounidense I heart Shakey, en la que interpretó a un romántico cocinero mexicano llamado "Raoul".

En septiembre de 2013 se celebró un homenaje con motivo del 20 aniversario del estreno de su película Como agua para chocolate en el marco del 61 Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

A principios de 2014 anunció que planeaba realizar un largometraje sobre el astronauta de origen mexicano José Hernández, titulada Apantallado por las estrellas.

El proyecto surgió luego de que Arau conociera la historia de vida de Hernández, quien en 2009 participó en la misión espacial del transbordador Discovery, por lo que el cineasta quería mostrar su trayectoria y su espíritu de lucha por conseguir un lugar en la NASA.

No obstante, hasta el momento el cineasta no ha confirmado cuándo llevará a cabo dicho proyecto.

En octubre de 2014, la tercera edición del Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y SCI-FI (Feratum), que tuvo lugar en el pueblo mágico de Tlalpujahua, Michoacán, le rindió homenaje por sus aportaciones a la cinematografía mexicana, donde también se reconoció el trabajo de los cineastas Mick Garris y Juan Mora.

Leer más de Cultura Archivo

Escrito en: Alfonso Arau

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura Archivo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El cineasta y actor mexicano Alfonso Arau, director de películas como El águila descalza y Como agua para chocolate, por las que recibió diversos galardones, llega este lunes a los 84 años a la espera de recibir homenaje en la 31 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1186849

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx