Cultura Archivo

1950: Ve la primera luz Ofelia Medina, reconocida actriz mexicana

UN DÍA COMO HOY...

La actriz mexicana Ofelia Medina, ganadora del Premio Bravo por su trayectoria cinematográfica, cumple este viernes 66 años de vida. (TWITTER)

La actriz mexicana Ofelia Medina, ganadora del Premio Bravo por su trayectoria cinematográfica, cumple este viernes 66 años de vida. (TWITTER)

NOTIMEX

Ofelia Medina Torres nació el 4 de marzo de 1950 en Mérida, Yucatán. Se crió junto a sus cuatro hermanos: Arturo, Leo, Ernesto y Beatriz.

Estudió en su tierra natal hasta la secundaria y después se mudó a la Ciudad de México para ingresar a la Academia de la Danza Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes, en donde se graduó como bailarina y maestra de danza.

Posteriormente viajó a Nueva York, Estados Unidos, para explotar sus dotes histriónicas en el Actor´s Studio de Lee Strasberg; después emigró a Europa con el objetivo de seguir su capacitación en el Teatro Odín de Dinamarca.

En 1967 inició su carrera como actriz en una puesta en escena; un año más tarde debutó en cine con la película Pax?, y su primer protagónico llegó en 1969 con el filme Patsy, mi amor, de Manuel Michel.

Ese año fue llamada por el productor Ernesto Alonso para hacer su primera aparición televisiva en la serie Landrú, a la que le siguió el melodrama Lucía sombra (1971), donde tuvo el papel principal y se convirtió en una “heroína romántica”.

Después participó en La hiena (1973), junto a Amparo Rivelles, y Paloma (1975), al lado de Andrés García. Ambas producciones de Ernesto Alonso.

Debido a su trabajo en la telenovela Rina (1977), se ganó el reconocimiento del público y la crítica. Fue en esta época cuando se sometió a una operación para corregir algunos problemas que tenía en la espalda.

Medina tiene dos hijos de diferentes matrimonios, de su relación con el director de cine Alex Phillips Jr. nació David, y con el actor Pedro Armendáriz Jr. procreó a Nicolás.

En la pantalla grande, la actriz es reconocida a nivel internacional por su interpretación de Frida Kahlo en el filme Frida, naturaleza viva (1985); a este mismo personaje le rindió homenaje en la obra de teatro Cada quien su Frida.

Destacan también sus actuaciones en películas como La palomilla al rescate (1977), The big fix (1978), Diplomatic inmunity (1991), Nocturno a Rosario (1991), Camino largo a Tijuana (1991), Gertrudis Bocanegra (1992), Para toda la vida (1996) y Cuando te hablen de amor (2002).

Así como en El águila descalza (1969), El cambio (1971), La puerta del paraíso (1971), Cuando te hablen de amor (2002), Voces inocentes (2004) y Agua con sal (2005).

En la pantalla chica, Medina ha destacado en telenovelas como Toda una vida (1981), La gloria y el infierno (1986) y Para toda la vida (1996). En esta última, debido a problemas con la producción abandonó el proyecto.

También participó en el videoclip del tema de José Alfredo Jiménez que interpretó Luis Miguel, La media vuelta, en el que además aparecieron los fallecidos artistas Jorge Russek y Katy Jurado.

De forma paralela a su actividad artística, Medina se ha preocupado por trabajar en favor de los grupos sociales más vulnerables del sureste de México, y en los últimos 10 años se ha dedicado más a su labor humanitaria para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones indígenas.

Actualmente, forma parte de la Academia de los Derechos Humanos, de la Fundación del Comité de Solidaridad con Grupos Étnicos Marginados, del Consejo de Paz de las Naciones Unidas y del Grupo de los 100.

Ofelia Medina ha actuado en obras de teatro como Los monólogos de la vagina, Cada quien su Frida e Íntimamente, Rosario de Chiapas, estos dos últimos trabajos fueron escritos, dirigidos y actuados por ella misma.

En 2006 intervino en la película I love Miami (2006), de Alejandro González Padilla, y participó en el doblaje del filme animado La leyenda de la Nahuala (2007).

En 2008 reapareció en la pantalla chica en el capítulo “Mónica, acorralada”, de la serie Mujeres asesinas, en la que interpretó a “Beatriz”, madre del personaje al que dio vida la actriz Irán Castillo.

Al año siguiente estrenó en Roma, Italia, el espectáculo titulado Voces mexicanas, en el cual encarnó a personajes femeninos de la historia de México, tales como Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos y Frida Kahlo.

También en 2010, Medina actuó bajo la dirección de Humberto Zurita en el montaje Las arpías, en el que compartió escenario con Victoria Ruffo, Ana Patricia Rojo, Patricia Reyes Spíndola, Adriana Fonseca, Magda Guzmán, Luz María Jerez y Niurka Marcos.

Por otro lado, como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, la actriz presentó en Querétaro, el monólogo Josefa Íntima.

Además, participó en la película Contracorriente, en la que trabajó al lado de Ana Claudia Talancón, Dolores Heredia, Rafael Inclán y Silvia Navarro, misma que se mantuvo en la cartelera cinematográfica por varias semanas.

En 2011 montó El placer de la lengua, obra que fue definida como un viaje por la poesía erótica en castellano desde la Conquista hasta la época actual, y en la cual se conjuntan música, acrobacia, y teatro.

Para el guión, Medina recuperó las voces poéticas de grandes autores como Sor Juana Inés de la Cruz, Francisco de Quevedo, Gustavo Adolfo Bécquer, Alfonsina Storni y Octavio Paz, entre otros.

El elenco de El placer de la lengua, estuvo integrado por la propia Ofelia Medina, la actriz Francesca Guillén, el actor Víctor Carpinteiro y el vocalista de la banda Café Tacvba, Rubén Albarrán.

En 2012, la actriz adaptó la obra Dulce pájaro de juventud, la cual protagonizó Norma Lazareno, Victoria Ruffo, José Eduardo Derbez y Plutarco Haza.

Bajo la dirección de Martha Luna, la obra se estrenó en forma simultánea en capitales teatrales como Buenos Aires, Londres y Nueva York, para conmemorar 100 años del natalicio del dramaturgo estadounidense Tennessee Williams.

En mayo de 2013, la actriz dio vida a “Nora Ventura” en la telenovela Secretos de familia, versión mexicana de la exitosa serie estadounidense Brothers & Sisters.

En el melodrama participaron Héctor Arredondo, Anette Michel, Alberto Casanova, Fran Meric, Luis Ernesto Franco, Hugo Stiglitz y Martín Altomaro, entre otros.

En 2014, como fundadora y directora del Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas (FISANIM) anunció la exposición itinerante ¡Pintemos Murales! El arte mural de las niñas y los niños.

Con esta muestra viajó por varias partes del mundo para compartir la visión artística de los niños pertenecientes a diferentes grupos étnicos y, de paso, difundir sus tradiciones y creencias.

La demostración permaneció en la Biblioteca del Estado “Juan José Arreola”, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, hasta el 25 de mayo de ese año, en el marco del encuentro infantil “Papirolas”.

En 2015 filmó en el municipio de Atzizihuacán, Puebla, la cinta Mujer Bestia, que aborda la problemática de los feminicidios y la violación de los derechos humanos, así como la situación de riesgo en la que los periodistas ejercen su profesión en México.

En esta tragicomedia fue dirigida por Noé Nolasco y dio vida a una madre que ha perdido a su hija, ausencia la lleva a perder la razón.

Compartió créditos con Enoc Leaño, Kisai Maldonado, Siouzana Melikian, Antonio Monroy y Luis Manuel Ávila, entre otros.

A principios de este año, la actriz yucateca recibió un homenaje y la entrega del Jaguar de Oro por su trayectoria artística, en el marco del Festival Internacional del Cine de Mérida y Yucatán.

Leer más de Cultura Archivo

Escrito en: Ofelia Medina

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura Archivo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La actriz mexicana Ofelia Medina, ganadora del Premio Bravo por su trayectoria cinematográfica, cumple este viernes 66 años de vida. (TWITTER)

Clasificados

ID: 1202813

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx