![El 'huapango' de Moncayo es una pieza fundamental de la música mexicana. (ESPECIAL)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2016/06/834696.jpeg)
El 'huapango' de Moncayo es una pieza fundamental de la música mexicana. (ESPECIAL)
El lugar es la Ciudad de México, la fecha es el dieciséis de junio del año 1958, el acontecimiento es la muerte de José Pablo Moncayo García, afamado músico y compositor creador del Huapango, pieza representativa de México.
Moncayo también incursionó en otros géneros como el ballet, la ópera y la música de cámara, pero sin lugar a dudas es por su huapango que ha llegado a permanecer en la memoria musical colectiva de un pueblo que sigue admirando particularmente la creación que lleva su nombre: el Huapango de Moncayo.
Dicho huapango es una arreglo para orquesta sinfónica de tres sones provenientes de la tradición musical de Veracruz: el siquisiri, el balajú y el gavilancito.