
Un año bisiesto se forma por la sumatoria de las horas sobrantes de cada año. (INTERNET)
El 29 de febrero es el día número sesenta del calendario gregoriano y sólo existe en los años bisiestos, cada cuatro años.
Un año bisiesto se forma por la sumatoria de las horas sobrantes de cada año, pues la duración exacta es de 365 días y seis horas que se acumulan para formar un día completo más, agregado al calendario.
El nombre bisiesto deriva del latín bisextus, que correspondía al 24 de febrero, ya que contaba dos veces el sexto día anterior a las calendas, pues antiguamente el día que se agregaba no era el 29, sino el 23.
Serán pues bisiestos todos aquellos años que sean múltiplo de cuatro, exceptuando los que sean también múltiplo de 100, a menos que sean múltiplo de cuatrocientos.