
Víctimas. El lunes pasado aparecieron en Tlaquepaque seis personas con las manos mutiladas.
Desde la tarde del lunes pasado la Fiscalía de Jalisco desplegó más de 200 agentes en los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y El Salto para tratar de dar con los responsables de cercenar las manos a seis personas y asesinar a una más.
El fiscal Eduardo Almaguer aseguró que los indicios recabados hasta ahora permitirán la pronta captura de los culpables de estos hechos. Advierte que esclarecer este asunto es prioritario para el gobierno estatal, debido al nivel de violencia mostrado por delincuentes y para evitar que se propague la percepción generada en un primer momento sobre un supuesto grupo "justiciero" que castiga a los presuntos ladrones.
"Estamos pendientes del proceso y el progreso [médico] de las personas que sufrieron estas mutilaciones, estos atentados; estamos trabajando con Ciencias Forenses sobre la finca que fue asegurada, para que nos puedan dar más elementos de lo que sucedió ahí. Sigue la investigación con las dos personas que fueron detenidas para que en su momento puedan ser vinculadas a proceso".
Sobre la situación legal de las personas mutiladas indicó que los seis contaban con antecedentes penales por robo en sus diversas modalidades y también por narcomenudeo, pero en ese momento no había un mandamiento judicial vigente, me refiero a una orden de aprehensión. "Sin embargo, ellos forman parte de la investigación y en este momento, aunque están recibiendo atención, se encuentran a disposición del agente del Ministerio Público del área homicidios, porque hubo un homicidio y estamos trabajando en las declaraciones de ellos y en los indicios que arrojaron lo que se pudo localizar en la finca, además de lo que se está obteniendo de las declaraciones".
Subrayó que la fiscalía no terminará hasta que los responsables tengan un castigo ejemplar;
DESCARTAN REIMPLANTE
Según el análisis de los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, las seis personas que aparecieron el lunes pasado en Tlaquepaque con las manos amputadas habrían sufrido las lesiones entre 24 y 48 horas antes de ser localizadas, lo que de entrada descartaba cualquier posibilidad de una reimplantación.
El secretario de Salud de Jalisco, Antonio Cruces, informó que dos de las personas fueron atendidas en el Centro Médico de Occidente, dos más en el Hospital Civil y otros dos en la Clínica 89 del IMSS, donde se les realizaron cirugías para cerrar sus heridas.
Indicó que las seis personas amputadas presentaron severos estados de deshidratación y contusiones en diversas partes del cuerpo; algunos tenían fracturas o fisuras en las costillas. Los seis tenían torniquetes con alambre galvanizado para evitar que se desangraran y llegaron a los hospitales en un estado grave de salud. En la medida en que su estado de salud mejore serán entregados a la Fiscalía del estado, dijo.
No pueden pasar más de ocho horas. Para lograr la reimplantación de una extremidad se deben tomar en cuenta varios factores, pero uno básico es el tiempo que transcurre desde la amputación, explicó el cirujano Eduardo Gómez, director de la División de Disciplina Básica para la Salud de la Universidad de Guadalajara.
"Cuando hacemos reimplantes de extremidades debemos de considerar primero que el tiempo transcurrido entre la amputación y la reimplantación sea de seis a ocho horas, este es el tiempo idóneo para que podamos tener algún resultado satisfactorio", señaló.