Cobra fuerza. Aspecto del río Nazas a la altura del puente Solidaridad (Periférico), en donde los vados viales quedaron cubiertos por la creciente. Cerca de este lugar se encuentra un sifón que se pretendía destruir, pero las autoridades decidieron dejarlo pese a que representa un obstáculo para el paso de las aguas.
La avenida extraordinaria del río Nazas creció considerablemente ayer con el aumento de la extracción de agua de la presa Francisco Zarco de 250 metros cúbicos por segundo (m3/s) hasta 650 m3/s, por lo que la evacuación en poblados del municipio de Lerdo era, al cierre de edición, inminente.
Del volumen total se derivarán 580 m3/s por el lecho del río Nazas y 70 m3/s por la red de canales de riego durante un período no definido aún. Se prevé que el caudal con el gasto mencionado se observe en el cauce del Nazas a la altura de la zona metropolitana en las primeras horas de hoy viernes.
Hasta ahora, se trata de la tercera avenida más importante en seis décadas, de las seis que se han registrado desde la construcción del sistema de presas: 1958, 1968, 1991-92, 2008, 2010 y la actual.
En una reunión de evaluación realizada anoche en las oficinas de Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Torreón y presidida por Ricardo Álvarez, director del Organismo de Cuencas Centrales del Norte, se informó que hasta las 20:00 horas tanto la presa Lázaro Cárdenas como la Francisco Zarco se encontraban a un 95 % de su capacidad NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias).
No obstante, a esa hora le seguían entrando a la Zarco alrededor de 300 m3/s, por lo que a esa hora se determinó subir la extracción a 650. A mediodía ya había sido aumentado el gasto a 500 m3/s. La presa Cárdenas, que hasta ayer permanecía cerrada, registraba al mediodía una entrada de 1,152 m3/s.
El pronóstico para dentro de dos días es que se esperan aportaciones bajas, pero todo dependerá de las lluvias en las cuencas alta y media del río Nazas.
La Conagua recomendó a las autoridades de los municipios de La Laguna de Coahuila y Durango mantenerse alertas y tomar las previsiones de seguridad para la población.
En la reunión se informó que 11 colonias y comunidades del municipio de Lerdo presentan riesgo de inundación, por lo que se ordenó realizar evacuaciones y en Ejército Mexicano aplicó el Plan DN-III.
Incluso Villa La Loma, el parque Raymundo y el ejido Monterrey ya registraban anegamientos. La gente de los dos poblados referidos se vio en la necesidad de mover a sus animales de los establos debido a la creciente.
Otras zonas de riesgo son las aledañas a ejidos como el 6 de Enero, Los Ángeles, El Rayo y Sapioriz, Álvaro Obregón y la colonia Centauro.
(Con información de Y. Ríos y D. González)