Destacó que el tema socialmente sensible de la transparencia y la rendición de cuentas forman parte de uno de sus ejes de trabajo. (ARCHIVO)
Con el nuevo sistema de justicia penal, que entra en operación en todo el país en dos meses, la opacidad no puede estar presente en el actuar de las autoridades, dijo la procuradora General de la República, Arely Gómez.
Durante la firma de convenio de colaboración entre la PGR Y la Asociación Jurídica Mexicano–Libanesa, Gómez González destacó las bondades del nuevo sistema de justicia, que será una de las grandes transformaciones en materia de procuración de justicia.
Anunció que se impartirán cursos y talleres para abordar temas de actualidad como el Nuevo Sistema de Justicia Penal a la Asociación Jurídica Mexicano–Libanesa.
Acompañada por Maffuz Aziz, presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés en México “Al Muhami”; el embajador de Líbano en México, Hicham Hamdan; el arzobispo de la Iglesia Ortodoxa Antioqueña, Antonio Chedraoui Tannous, la titular de la PGR dijo que la comunidad libanesa en México es un sector comprometido con el desarrollo del país.
La funcionaria señaló que dentro de las bondades del nuevo sistema está el tema de la oralidad para hacer más ágiles los procesos, el respeto a los Derechos Humanos de víctimas e imputados, el principio de presunción de inocencia, la celeridad en los procesos y la libertad durante la investigación del caso, como una medida para frenar la saturación del sistema penal.
Destacó que el tema socialmente sensible de la transparencia y la rendición de cuentas forman parte de uno de sus ejes de trabajo.
“En la PGR, el acceso a la información pública como un derecho ha sido un tema de gran importancia. Sabemos que la información facilita y promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones; por ello, la opacidad no puede ni debe estar presente en el actual de las autoridades”, agregó.