Leticia Almada, hija del legendario actor Mario Almada, confirmó que el martes el director de cine de 94 años de edad, falleció por causas naturales y después de disfrutar una reunión familiar en su casa de Cuernavaca, Morelos.
En entrevista, la hija del ícono del western mexicano aseguró que la muerte de su progenitor fue tranquila y por causas naturales, ocasionada por su avanzada edad.
En la reunión estuvieron presentes sus cuatro hijos Mario, Marcos, Patricia y ella, así como sus nietos y Consuelo, su compañera de vida, por 65 años.
Comentó que Almada no se encontraba enfermo, sólo en las últimas semanas había presentado una fatiga sin mayores molestias.
Se conoce que el domingo se llevará a cabo una misa con las cenizas presentes.
Almada destacó en el género del western, mismo que se adaptó a la idiosincrasia nacional generando muchos adeptos.
También entre sus cintas destacan aquéllas que trataban el tema del narcotráfico, aunque él siempre aclaró que ellos siempre interpretaban a los buenos.
"Siempre autoridades contra el crimen, contra el narco", comentó en una ocasión.
A continuación te presentamos los momentos más destacados del actor y director, considerado toda una leyenda del cine mexicano:
1.- Mario Almada Otero nació el 7 de enero de 1922. Era hermano del actor Fernando Almada.
2.- Ambos aparecieron, juntos y por separado, en decenas de cintas de acción y westerns mexicanos, definidos popularmente como películas "de los hermanos Almada".
3.- En su perfil, el sitio especializado en cine IMDB le atribuye 365 créditos como actor. Se mantuvo activo hasta el último momento.
4.- Su primera película data de 1935: Madre querida, de Juan Orol.
5.- Uno de sus últimos títulos fue El infierno, de Luis Estrada, de 2010, año en el que también actuó en El precio del poder y Sangre de traficante.
6.- Su periodo de mayor actividad llegó a partir de la década de 1970, con películas como Los indomables, La tigresa y La viuda negra, de Arturo Ripstein.
7.- Por La viuda negra, filmada en 1977 y estrenada hasta agosto de 1983, recibió una nominación al Ariel. En 1987 fue nominado nuevamente por Chido Guan, el tacos de oro.
8.- También fue galardonado con Diosas de Plata por Todo por nada (1968) y El tunco Maclovio (1969). En mayo de 2013 le fue otorgado el Ariel de Oro en reconocimiento a su trayectoria.
9.- En abril de 2016, Mario Almada recibió el galardón Diamante, otorgado por la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión en Las Vegas.
Celebridades lamentan el fallecimiento
Algunos famosos expresaron sus condolencias en Twitter ante la partida del llamado "Chuck Norris Mexicano".
La primera en dar la noticia del deceso del actor de más de 400 películas nacionales fue la actriz Laura Zapata.
"Mi más sentido pésame, mis condolencias a la familia del querido Mario Almada que acaba de fallecer", posteó la también cantante.
Como era de esperarse, Los Tigres del Norte, con quienes Mario laboró en la película La banda del carro rojo, no pudieron ocultar su tristeza en sus redes sociales.
"Eternamente estarás en nuestros corazones, Mario Almada. Querido amigo e ícono de nuestro cine mexicano. Q.E.P.D".
Por su parte, La Banda El Recodo @ElRecodoOficial posteó: "Hasta siempre Mario Almada", mensaje que fue bastante retuiteado por los seguidores de la agrupación.
"Una leyenda del cine mexicano Don Mario Almada... descanse en paz", con estas palabras Paty Chapoy se mostró consternada por la partida de Mario a quien llamó "leyenda".
Quien lució muy afectado en sus redes sociales fue el cantante Alfredo Ríos "El Komander". El artista escribió varios mensajes al respecto, en uno de ellos redactó: "El pueblo mexicano lamenta la partida de un grande del cine... Descase en paz señor Mario Almada".
La comunidad hispana de Las Vegas, Nevada, también lamentó el sensible fallecimiento del actor y director de cine, informó Pablo Antonio Castro Zavala, presidente de la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión con sede en Las Vegas.
En entrevista, destacó que la información se la confirmó un allegado familiar, la tarde de este martes, luego de hablar, para preguntar por su salud, "Teníamos contemplado poner su estrella en el Paseo de las luminarias de Cuernavaca, Morelos, pero desgraciadamente se nos adelantó".
Filmografía
En total se tiene cuenta de que realizó 365 películas como actor en su trayectoria entre las que destacan:
Madre querida (1935).
Los desalmados (1970).
La viuda negra (1977).
La banda del carro rojo (1978).
La camioneta gris (1990)
El infierno (2010).

El justiciero mexicano por excelencia