Espectáculos FAMOSOS Entretenimiento Navidad Silvia Pinal Teletón 2024

El rol del público ante una obra de arte

El rol del público ante una obra de arte

El rol del público ante una obra de arte

GUADALUPE GONZÁLEZ PINEDA
"Es necesario que el espectador esté interiormente disponible para que se deje empapar por la fuerza que transmite la obra".

— J.D. Nasio

¿Cuál es motivo por el que existe una obra de arte? Respuestas diversas pueden abordar a quien se hace esta cuestión, pero observando más allá de la intención del autor es posible encontrar una constante: El público.

Si bien la producción artística puede obedecer a una necesidad de su autor, en la mayoría de los casos existe la participación -activa o no- de un tercero, que en este caso son las personas que se acercan a apreciar la obra, por lo que entran en juego diferentes factores que acompañan la dinámica entre el artista, la obra y el público que la presencia.

Es necesario aclarar que tanto la disciplina como la corriente artística tienen una gran influencia en el desempeño de quienes aprecian la obra, ya que pueden lo involucrar en mayor o en menor medida.

En el arte tradicional la actividad que éste desempeña está situada más en la contemplación de la obra, como ejemplo la pintura ilustra esta situación, la persona se acerca al cuadro y hace un recorrido visual sobre el tema, los detalles o la técnica que se hayan empleado para crearla y después viene el proceso reflexivo.

Aunque se trate de una actividad personal, en un primer momento, y meramente mental se trata de un proceso complejo ya que involucra la carga emocional, los valores, juicios e ideas propias del espectador que son contrastadas con las del artista y el medio por el cual se da este diálogo es precisamente la obra de arte. J. D. Nasio propone incluso como se trata de "Una transmisión del impulso creador que anima al artista hacia el espectador" lo cual convierte un proceso en apariencia pasivo en algo completamente diferente, puesto que genera el deseo de crear en alguien más. Esta forma de concebir la apreciación artística tradicional rompe con la idea la mera contemplación de la obra, sin necesidad de que haya un "esfuerzo" más allá de la percepción.

Con respecto a la obra tridimensional, como lo es la escultura el papel que desempeñan los observadores tiene mayor acción ya que involucra movimiento desde las diferentes puntos de vista de la obra, pero al tratarse de arte tradicional sigue parámetros semejantes a aquellos con los que vemos la pintura.

Por otra parte, en el arte contemporáneo el rol del público se convierte en una parte esencial de hecho artístico, ya que pretende involucrarlo de tal manera que éste no se pueda dar si no hay alguien que esté presente y participando.

En este tipo de arte las personas que visiten la obra tienen la responsabilidad de ser activas ya sea participando o tener idea del proceso creativo que tuvo la obra para comprender lo que ocurre.

Es común que los materiales con los que se trabaje en el arte contemporáneo sean efímeros o diferentes a los que usualmente vemos en el arte tradicional, por ello existe mayor versatilidad a lo que pueden hacer las personas con la obra y en algunos casos la misma persona forma parte de la obra empleando recursos tecnológicos que aportan herramientas para interactuar con ello.

Si bien en ambos casos pueden notarse diferencias en la perspectiva de quien percibe la obra, es importante resaltar que en ambas está presente la dinámica que representa no solo estar frente a una pieza artística, también el vínculo que involucra estar frente a algo que surgió de un proceso creativo y se encuentra ahora frente a nosotros.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: El camino hacia el arte

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El rol del público ante una obra de arte

Clasificados

ID: 1273279

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx