Finanzas Wall Street Dólar Tipo de cambio Criptomonedas AFORE

Espera FMI una mejora en el país

Ritmo. El director del departamento occidental del FMI asegura que México se verá favorecido por el mercado interno.

Ritmo. El director del departamento occidental del FMI asegura que México se verá favorecido por el mercado interno.

AGENCIAS

La aceleración del crecimiento de México a tasas de 3 % se verá en el futuro cercano, favorecido por el desempeño del mercado interno, con creación de empleos y dinamismo del crédito al sector privado, dijo Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Desde el punto de vista de la demanda interna, un proceso de creación de empleos que se mantiene, un proceso en el cual la masa salarial sigue creciendo, con dinamismo en el crédito al sector privado, en un contexto en el cual se está llevando a cabo un ajuste fiscal nos da números de crecimiento bastante estables y nuestras estimaciones de crecimiento de 2.5 % para este año y gradualmente una aceleración a tasas de 3 % en algunos años en el futuro cercano", dijo.

Werner recomendó a México seguir con su proceso de consolidación fiscal y la reestructura de Pemex, afectada principalmente por la caída en los precios del petróleo.

"Como toda empresa petrolera en el mundo es muy importante que Pemex se adecue a la nueva realidad de precios bajos. En ese sentido los cambios de Pemex reflejan eso. El diseño de un estrategia para enfrentar un período prolongado de precios bajos. Lo oportuno para México de que se haya llevado a cabo la Reforma Energética y la reforma del sector petrolero le da más elementos al gobierno para hacerle frente a un entorno más complejo en los precios del petróleo", dijo el directivo.

Para el representante del FMI, los ajustes fiscales que ha llevado a cabo el gobierno mexicano le garantizarán acceso a financiamiento externo que favorecerá el desarrollo de infraestructura y mejores condiciones de crédito para el sector privado.

"El país tiene que hacer un ajuste para adecuar su gasto a los ingresos sostenibles en el mediano plazo. Estos son los anuncios que ha venido haciendo el gobierno y los efectos positivos los veremos en el mantenimiento y acceso de las condiciones tan favorables que México tiene en los mercados financieros internacionales y esto se hará extensivo para el sector privado y corporativo lo cual hará que el país pueda mantener condiciones de financiamiento favorables para la infraestructura, en la medida en que las finanzas públicas se continúen percibiendo como sanas, sostenibles y fuertes", añadió.

Werner destacó que después de un difícil comienzo de año, las condiciones externas e internas en América Latina y el Caribe han mejorado. Sin embargo, la perspectiva para la región es todavía incierta.

Con esto, el FMI espera una caída de 0.4 % para la región, después de un estimado previo de una baja de 0.5 % anunciado en abril pasado. Para 2017, se calcula que la economía latinoamericana y del Caribe crezca 1.6 %.

2.5POR CIENTO

estima el FMI que

crecerá la economía

mexicana

en 2016.

3POR CIENTO

esitma que la

economía puede

crecer el pró

-0.4 POR CIENTO

estima la caída de

América Latina en

2016

1.16 POR CIENTO

espera que crezca

la economía en AL

en 2017.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Werner Creación de Empleos FMI mejora

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ritmo. El director del departamento occidental del FMI asegura que México se verá favorecido por el mercado interno.

Clasificados

ID: 1245372

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx