Nacional Violencia Sinaloa Claudia Sheinbaum Vuelos Bacterias Violencia en Sinaloa

Huamantla, Pueblo Mágico a visitar

CONOZCA EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD

De colores. Los tapetes de colores hechos de aserrín es una artesanía única de este Pueblo Mágico ubicado en Tlaxcala.

De colores. Los tapetes de colores hechos de aserrín es una artesanía única de este Pueblo Mágico ubicado en Tlaxcala.

EL SIGLO DE TORREÓN

Ya estamos de vacaciones y lo ideal sería elegir un nuevo destino a los tradicionales, como ir a la playa, de compras a Estados Unidos o la Ciudad de México, por lo que una buena opción podría ser elegir un pueblo mágico, ¿qué tal en Huamantla?

Es la ciudad principal y cabecera del municipio de Huamantla, perteneciente al estado mexicano de Tlaxcala. Se ubica a 42 kilómetros de su capital. De acuerdo con el censo de población y vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, tiene una población de 51,996 habitantes y lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada en el estado. Desde el 14 de agosto de 2007 es reconocida por la Secretaría de Turismo de México con el título de Pueblo Mágico.

Huamantla proviene de la palabra náhualt "cuahuitl" que significa árbol; así como de "man" de maní, que quieren decir junto, formado o alineado, y la posposición locativa "tla" que denota abundancia. Así Huamantla significa "lugar de árboles formados o juntos".

Huamantla se ha destacado en la historia nacional debido a su localización, como paso entre las costas del golfo de México y el Altiplano central. De esta manera Hernán Cortés pasó por este lugar y en sus inmedicaiones se enfrentó en primer término con el grupo otomí al mando del guerrero Tocpaxochiu, que resguardaba este flanco del territorio Tlaxcalteca, y en segundo con el fiero Xicohténcatl "el joven", al mando del ejército tlaxcalteca.

El Pueblo Mágico ofrece una gran gama de opciones turísticas para los visitantes de La Laguna, como lo es el Convento de San Luis Obispo, el cual fue edificado en el siglo XVII, con fachada de estilo barroco sobrio con imágenes de santos. Su retablo está dedicado a San Luis Obispo y conserva una gran colección de pinturas anónimas al óleo.

El Santuario de la Virgen de la Caridad es el lugar en donde se encuentra la Santa Patrona: "La Virgen de la Caridad". A lo largo de 15 días, en el atrio de su basílica y calles, se realizan alfombras de aserrín y alfombras de flores que enmarcan alguna escena religiosa, en la cual pasa la virgen en hombros de sus feligreses.

El Palacio Municipal puede apreciar un mural acerca de su fundación, una reproducción en relieve del Códice de Huamantla y una galería fotográfica.

Para los amantes de la fiesta taurina el Museo Taurino es una excelente opción y muestra maquetas de plazas famosas, carteles, fotografías y objetos personales de célebres toreros.

Museo de la Ciudad. Este museo se encuentra en lo que fuera la Colecturía de la Ciudad de Huamantla; es así como a través de objetos se narra la historia de la ciudad. Otra buena opción es el Museo Nacional del Títere, lugar en donde se tiene una colección de Títeres de la Compañía Rosete Aranda fundada en 1835 y muestra de títeres del mundo.

GASTRONOMÍA PREHISPÁNICA Y FIESTAS

La comida tlaxcalteca es como la mayoría de la gastronomía de México mestiza. Sin embargo, la tlaxcalteca presenta una influencia altamente prehispánica, lo cual la caracteriza y la hace única, pero sobre todo deliciosa.

Desde tiempos remotos el arte culinario han sido el maíz y el maguey, de este último se produce el aguamiel, cuya fermentación produce el pulque y sus variantes mezclados con frutas; llamados curados.

El maguey actualmente se sigue utilizando en la gastronomía local, con él que se prepara la barbacoa, los mixiotes, los chinicuiles que provienen de la raíz o gusanos de maguey extraídos de la penca de esta planta. Y para terminar los muéganos, un tipo de galleta tradicional de la Ciudad de Huamantla, es especial, se elabora con recetas secretas a base de harina, agua de flores y anís entre otros ingredientes.

Para quienes quieran planear sus vacaciones en verano, lo ideal es acudir a la fiesta principal de Huamantla, la cual se realiza en los meses de julio y agosto, donde se venera a la Virgen de la Caridad y se realiza la famosa "Noche que nadie duerme" que se celebra la noche del 14 de agosto, donde se preparan las calles adornándolas con hermosos tapetes de aserrín multicolor y flores, y a la media noche se inicia la procesión de la Virgen.

Durante la Feria de Huamantla, el siguiente sábado al 14 de agosto se celebra la típica "Huamantlada" por las calles de la ciudad, donde se sueltan toros de lidia para ser toreados por los aficionados en un circuito por sus principales calles.

La feria abarca todo el mes de agosto, donde se podrán apreciar eventos de cultura popular y folklore, tales como la procesión de la Virgen de la Caridad, corridas de toros y corridas de toros de media noche, peleas de gallos, presentación de artistas, bailes populares, la huamantlada, carrera de carcachas, los tradicionales fuegos pirotécnicos y juegos mecánicos.

42

KILÓMETROS

del Estado de Tlaxcala es donde está este Pueblo Mágico.

Artesanías y otros

El bordado con canutillo es una artesanía ancestral del Municipio. Se borda con canutillo de oro el vestido y el manto a la Virgen de la Caridad cada año. Los tapetes y alfombras es una artesanía efímera, que se realiza en honor de la Virgen de la Caridad y se usa el aserrín teñido de colores, flores diversas e incluso arenas para trabajos más finos y elaborados.

El títere está considerado como un juguete tradicional mexicano, y en Tlaxcala encuentran sus orígenes en la famosa Compañía de Autómatas Rosete Aranda, originarios de la Ciudad de Huamantla tradición que aún continúa.

En Huamantla se recomienda degustar su deliciosa comida típica, con guisos mestizos como barbacoa de hoyo, mixiotes, mole de guajolote, memelitas, pollo estilo Tocatlán y dulces cristalizados. También se recomienda conocer los platillos de origen prehispánico que se preparan en ese lugar y que incluyen chinicluiles, escamoles, chapulines y hueveras de mosco. También es aconsejable visitar atractivos lugares en los alrededores de este pueblo mágico, como la Hacienda Soltepec La Escondida, la Ex Hacienda y Ganadería Tenexac y el Parque Nacional La Malinche.

Leer más de Nacional

Escrito en: Huamantla

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

De colores. Los tapetes de colores hechos de aserrín es una artesanía única de este Pueblo Mágico ubicado en Tlaxcala.

Clasificados

ID: 1209333

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx