
PERSONAJES EN LA HISTORIA DE MÉXICO
La decoración del techo. En torno al plafón, se destacan 8 composiciones pintadas al temple que representan en su conjunto UNA VIDA. PRIMER CUADRO: La revelación del Carácter. Un muchacho con un libro en una de sus manos, arenga a dos de sus amistades que observan gran diferencia y comodidad nada prácticas...
Segundo Cuadro: HEROÍSMO. El mismo joven más crecido, en un acto heroico salva a una joven hermosa de la sima de las olas, llevando a la víctima en sus brazos. La salida del mar se destaca en el fondo, apreciándose el embate furioso de la marejada. P. 19.
Tercer Cuadro: EL JUEGO. Este es el aspecto de nuestra vida, en su faz intensa de fortificar el cuerpo para equilibrar las fuerzas físicas con las mentales. Está representado con una figura desnuda en el momento de despedir el disco, como en los juegos griegos, en cuyas Olimpíadas distinguieronsé siempre los discóbolos... P.19.
Cuarto Cuadro: EL AMOR. Nada más hermoso que haberlo representado con un grupo de un niño en brazos de su madre que lo contempla embelesada y llena de ternura, al mismo tiempo que recibe un beso en los cabellos del hombre que la ciñe amablemente por la cintura. Esta composición se encuentra encerrada dentro de un corazón rojo. P19.
Quinto Cuadro: LA VISIÓN. Un hombre de pie, con los brazos cruzados sobre el pecho y los ojos cerrados, en la quietud inmóvil del visionario. En el fondo, está representado el Universo con sus estrellas, nebulosas y mundos. P.21.
Sexto Cuadro: EL TRABAJO. El mismo personaje en el centro de la composición explica a un pequeñuelo una historia que sugiere en el pensamiento del muchacho las fantasías que aparecen al fondo.
EL FOYER. El Salón de descanso o Foyer fue decorado con un estilo que hace contraste con la sala interior, pero que no desmereció en nada por que resultó suntuoso. Su techo artesonado decorósele con combinaciones de verde y oro, de tal manera logradas que reflejan las luces eléctricas como el mejor bronce bruñido. Las paredes y columnas tienen molduras y relieves, distinguiéndose bellas cabezas de mujeres coronadas, ceberos rostros de nobles caballeros, cascos y armas colocados sobre escudos que ostentan cuarteles principescos, que hacen juego con las flores de los que en campo de gules fueron pintadas donde se unen el techo y los muros. P.21.
SU RETIRO DE LOS NEGOCIOS. SU MUERTE. Este hombre bondadoso, amable que no solía enojarse, que gustaba de la buena mesa, que hacia fiestas suntuosas, que unía a la familia mostrando el interior de su corazón, que enseñaba con su ejemplo los valores morales, de grandeza de espíritu, ese hombre visionario y trabajador, se retiró de los negocios el año de 1946.
D. Isauro Martínez Puente vivía en una suntuosa residencia en la calle acuña numero 140 sur de esta ciudad de Torreón. Ahí le llego su muerte el 15 de febrero de 1956, rodeado de sus seres queridos. Esa residencia ocupa ahora el Instituto Municipal de Documentación y Centro Histórico, Eduardo Guerra.
El plafón del centro del techo se llama La inspiración, representa a un poeta cuando recibe los dones de las musas. Rodeado por 8 cuadros: La revelación del carácter, heroísmo, el juego, el amor, la visión, el trabajo, la bondad y la vejez.