![Proyecto. La Zona de Conectividad sigue siendo una opción de desarrollo. (ARCHIVO)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2017/09/977058.jpeg)
Proyecto. La Zona de Conectividad sigue siendo una opción de desarrollo. (ARCHIVO)
El Gobierno estatal sigue considerando a la Zona de Conectividad como una opción para el desarrollo económico de esta ciudad, a pesar de los problemas legales en que se ha mantenido el proyecto por la posesión de los terrenos.
El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres dijo que su administración es respetuosa del proceso jurídico el cual confía en que se resuelva pronto, por lo que incluso ya se han dado acercamientos con los propietarios con la intención de que el proyecto avance.
"Se han dado pláticas alentadoras con las familias propietarias, pues tenemos que seguir trabajando" en la generación de proyectos para el desarrollo de La Laguna.
Destacó que la Zona de Conectividad es de las mejor ubicadas por la cercanía con las vías del tren y con vías de comunicación carretera, un aspecto que resulta atractivo para la instalación de nuevas empresas.
El área, ubicada sobre la carretera Gómez Palacio-Jiménez a la altura del poblado El Vergel, dispone además de la Aduana Interior que a decir del secretario de Desarrollo Económico del Estado, Ramón Dávila Flores, ya cuenta con un recinto fiscal autorizado, el cual será operado por una empresa local propiedad de un inversionista de apellido Padilla.
El funcionario reconoció que durante varios meses se ha desaprovechado esta zona, por lo que se está retomando el proyecto con la idea de darle un uso a las instalaciones que ya se tienen.
Dávila Flores indicó que la Aduana Interior comenzará a operar cuando se tengan las empresas que requieran de sus servicios, situación que podría darse a finales de este año o inicios de 2018.
Durante la inauguración de la Expo Agro Industria y Negocios que lleva a cabo la Canacintra, el gobernador de Durango resaltó que La Laguna, por su ubicación, representa una serie de oportunidades para la instalación de nuevas empresas que vengan a fortalecer las cadenas productivas en diferentes ámbitos.
MÁS EMPLEOS E INVERSIÓN
Aispuro Torres destacó que a más tardar en los próximos 12 meses, se habrá concretado la instalación de 25 nuevas empresas en todo el estado de Durango, mismas que representarán la creación de unos 16,500 empleos de los cuales, la mitad se concentrará en la región Lagunera.
Refirió que esto permitirá seguir avanzando en disminuir el rezago que aún existe en la creación de empleos, tomando en cuenta que Durango es actualmente la quinta entidad en el país que más esfuerzos ha realizado para abatir el desempleo.
El presidente de Canacintra Gómez Palacio, Jorge Pérez Garza reconoció el apoyo del gobernador Aispuro a la región, al señalar que "el abandono que tuvo La Laguna en gobiernos anteriores es vergonzoso; usted en menos de un año nos ha visitado 78 veces, en promedio casi cada 4 días".
Reactivación
El gobierno de José Aispuro Torres busca reactivar el proyecto de la Zona de Conectividad.
⇒ Los propietarios de los terrenos mantienen una disputa legal.
⇒ El gobernador dijo tener la confianza en que pronto se resolverá ese aspecto.
⇒ La Aduana Interior ya tiene autorizado un recinto fiscal.
⇒ Durante la pasada administración estatal, el proyecto se presentó como la alternativa de desarrollo y de instalación de nuevas empresas.