
Relevo. Alejandró Díaz de León sustituirá a Agustín Carstens como gobernador del Banco de México a partir del 1 de diciembre de 2017. (EL UNIVERSAL)
El presidente Enrique Peña Nieto designó a Alejandro Díaz de León Carrillo como gobernador del Banco de México para el período que va del 1 de diciembre de 2017 al 31 de diciembre de 2021, en sustitución de Agustín Carstens.
La Presidencia de la República precisó que Díaz de León es actualmente subgobernador del Banco de México, cargo que ocupa desde el 1 de enero de este año, tras su aprobación por la Cámara de Senadores como miembro de la Junta de Gobierno de este banco central.
Agregó que en 2015 ocupó la Dirección General del Banco Nacional de Comercio Exterior, en donde se desempeñó hasta finales de 2016 y que de 2011 a 2015, asumió la titularidad de la Unidad de Crédito Público en la Secretaría de Hacienda. La casa presidencial agregó que Díaz de León ha sido vocal Ejecutivo del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste) y cuenta con una carrera profesional de más de 16 años en el Banco de México (de 1991 a 2007).
En su perfil académico apuntó que el nuevo gobernador del Banco Central es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una maestría en Administración Pública y Privada por la Escuela de Administración de Yale.
Dentro de la academia, Díaz de León ha participado como profesor de la cátedra de Opciones y Futuros en la Maestría en Administración y Finanzas del ITAM, ha sido integrante de diversos órganos colegiados de la banca de desarrollo y autoridades del sistema financiero, y es autor de diversas publicaciones editadas por el Banco de México y otras instituciones.
El Banco de México es un organismo autónomo del Estado y sus funciones están encomendadas a una Junta de Gobierno y a un Gobernador. De acuerdo con lo establecido en los artículos 38, 40 y 41 de la Ley del Banco de México, el Ejecutivo Federal tiene la facultad de nombrar al gobernador del Banco de México de entre los miembros que componen su Junta de Gobierno.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica, celebró la designación de Alejandro Díaz de León como gobernador del Banco de México (Banxico).
"El nombramiento de Alejandro Díaz de León al frente del Banxico es una señal de certeza que saludamos, por ello confiamos en que el banco central seguirá en la ruta correcta a favor de una economía ordenada", apuntó.
Asimismo, resaltó la labor de la Junta de Gobierno del banco central, la cual siempre "ha dado muestras de capacidad, experiencia y firmeza en sus decisiones, elemento fundamental para la estabilidad económica".
Y en la Fed prometen continuidad
El nominado para ser el próximo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, prometió continuidad en la política monetaria estadounidense de ser confirmado para el puesto, así como previó que los tipos de interés puedan subir algo más y defendió el núcleo de la reforma financiera del país.
"Si soy confirmado, voy a pelear, junto a mis colegas, para apoyar el continuo progreso de nuestra economía hacia la total recuperación", dijo Powell, que no se espera que tenga problemas para conseguir los votos necesarios para relevar a Janet Yellen al frente de la Fed en febrero. En su discurso y respuestas a preguntas de los congresistas, Powell insinuó que en diciembre, en la nueva reunión del banco central de EU, se aprobará una nueva subida de tipos, la tercera del año. "Esperamos que suban algo más", se limitó a decir. De la misma forma, mostró su compromiso para mantener el descenso de la tasa de desempleo, actualmente en 4.1%, pero que cree que podría llegar a estar por debajo de 4%. "Nuestro objetivo es sostener un mercado laboral fuerte, con una inflación moviéndose gradualmente hacia arriba en dirección a nuestro objetivo (de 2%)", resumió. A pesar de eso, no pudo escapar y reconoció una cierta preocupación en los salarios, vulnerabilidad que, sin embargo, no evitará que EU termine el año con un crecimiento de 2.5%. De la misma forma, se comprometió a ir reduciendo gradualmente la bolsa de activos que tiene la Fed, adquiridos para paliar la crisis financiera de 2008. En ese ámbito, Powell, de 64 años y miembro de la Fed desde 2012, será plenamente continuista.
Su trayectoria
⇒ Díaz de León inició su carrera profesional como analista del propio Banco de México en 1992 y 1993.
⇒ Es licenciado en Economía por el ITAM.
⇒ En su experiencia laboral destacan cargos como director del Bancomext, titular de la Unidad de Crédito Público en la Secretaría de Hacienda, director de Estudios Económicos y director de Análisis Macroeconómico en el Banco de México, entre otros.
⇒ Se especulaba que Díaz de León sería el nuevo líder del Banxico tras haber sido propuesto como subgobernador por Peña y ratificado por el Senado el pasado 1 de enero de 2017.