![Haz que tu posada sea una con elementos tradicionales. (ARCHIVO)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2017/12/1013365.jpeg)
Haz que tu posada sea una con elementos tradicionales. (ARCHIVO)
Éste 16 de diciembre, y hasta la Nochebuena, miles de personas se aprestan a celebrar las tradicionales posadas, que llenan de ambiente festivo a grupos de amigos, compañeros de clase u oficina, y familias enteras.
Además de la convivencia con los seres queridos y el compartir los buenos deseos propios de las fechas, la celebración de las posadas, si se desea apegarse a la tradición, debe contar con ciertos elementos, los cuales se describen a continuación.
Letanías y peregrinos
El significado de los peregrinos y las letanías se remonta a la religión católica, y comienza cuando José y María buscan posada para descansar de un largo camino; originalmente se trata de una peregrinación de la iglesia a ciertas casas, pero actualmente sólo se dividen en dos grupos de personas, el primer grupo se coloca afuera del lugar y el segundo adentro, es en ese momento cuando se inicia con la letanía de las posadas.
La piñata
Es uno de los elementos más llamativos y divertidos de la fiesta, dentro de ellas regularmente se colocan dulces tradicionales y fruta de temporada.
Este elemento tiene 7 picos, que representan los siete pecados capitales, los dulces y la fruta representan las cosas buenas, mientras que el acto de romperla significa la destrucción del mal y el triunfo del bien, al golpearla se vendan los ojos de la persona mostrando así el significado de la fe ciega.
El ponche
Pañc es el nombre original del ponche y proviene del sánscrito (lengua originaria de la India), traducido al español significa “cinco”, haciendo referencia a los cinco ingredientes originales de esta bebida, que son alcohol, azúcar, agua, limón y té o distintas especias.
Pero en nuestro país es tradición prepararlo con caña de azúcar, ciruela, pasa, manzana, canela y piloncillo, es común servirlo caliente y sólo en algunas ocasiones frío.
También se ha vuelto común que en éstas fiestas se agrega algún tipo de bebida alcohólica como vino o whisky.
El aguinaldo o bolo
El aguinaldo o bolo se caracteriza por contener dulces tradicionales y alguna fruta de temporada dentro de una bolsa regularmente de celofán, el autor Jorge Cubría, en su libro Navidad: historias, leyendas, tradiciones y cuentos, relata que los aguinaldos se remontan a la época de los romanos, y consisten en una costumbre de intercambiar regalos como representación de buenos deseos.