Doctor en Casa

Colesterol alto, fantasma en la infancia

Descubre como controlar los niveles de colesterol

Colesterol alto, fantasma en la infancia

Colesterol alto, fantasma en la infancia

GENARO MIGUEL CERVANTES ORTEGA

Se le llama colesterol alto o hipercolesterolemia, cuando los niveles se encuentran arriba de 200 g/dl. Un niño con el padecimiento no mostrará ningún síntoma visible, pero será propenso a padecer enfermedades o complicaciones cardíacas, como un infarto o una embolia, que son la primera y segunda causa de muerte por enfermedad a nivel mundial, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dentro del cuerpo humano, el colesterol se encarga de cubrir la membrana de todas las células, de la formación de hormonas, la transformación de la vitamina D y participar en la absorción de calcio y ácidos biliares.

El mismo lípido como también se llama al colesterol se encuentra en los alimentos y en nuestro cuerpo con sus variantes. Por ejemplo, es bueno para el ser humano tener más del tipo HDL en su interior, siendo todo lo contrario si es LDL (conocido como “colesterol malo”).

El niño o niña puede presentar el problema por obesidad, mala alimentación, desórdenes alimenticios, una falla en el hígado o herencia genética. “Incluso al nacer un bebé puede padecer colesterol alto, debido a un trastorno metabólico de la madre durante el embarazo, pero con los cuidados adecuados éste puede desaparecer”, dice el médico pediatra Manuel Velasco.

“En las personas sanas, el colesterol alto se presenta a causa del envejecimiento. En los niños, el factor más importante para padecer hipercolesterolemia es a través de la genética”, señala el cardiólogo Eduardo Serna.

Si existen dudas sobre la salud es posible realizar un análisis que determine el nivel del colesterol total, siendo el precio promedio en un laboratorio clínico de 130 pesos por dicho examen y los resultados se obtienen el mismo día.

Para controlar los niveles de colesterol existen medicamentos llamados estatinas que deben ser recetados por un especialista médico y aunque no son muy efectivos representan un gasto de 1000 pesos mensuales, mientras los medicamentos más novedosos que tienen un efecto más notable, rondan entre los 8,000 y 10,000 pesos cada 15 días, resalta el doctor Serna.

Por lo tanto la mejor forma para prevenir complicaciones futuras es a través de la dieta y el ejercicio. Comenzando por determinar el peso ideal; es decir, si lo que pesa el infante, equivale a su estatura; en el caso de la alimentación los doctores entrevistados recomiendan comer frutos secos (como las nueces) ,frutas y verduras, así como evitar los carbohidratos, la comida chatarra y los refrescos.

Sin olvidar el ejercicio, para notar un verdadero cambio en la salud el tiempo correcto es de 45 a 60 minutos; con la condición de que si el niño decide caminar, su velocidad debe ser suficiente como para no ser capaz de hablar durante la actividad.

“Incluso al nacer un bebé puede padecer colesterol alto, debido a un trastorno metabólico de la madre durante el embarazo, pero con los cuidados adecuados éste puede desaparecer”.

Manuel Velasco

médico pediatra

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Colesterol alto, fantasma en la infancia

Clasificados

ID: 1404122

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx