
En alerta. Las autoridades municipales y de la Conagua están en alerta por la crecida del Río Bravo. (AGENCIA REFORMA)
Las intensas lluvias en Nuevo León y Coahuila provocaron una crecida del río Bravo que inundó ayer las zonas bajas del bulevar Luis Donaldo Colosio y parte de los patios de la Aduana y del Centro de Internación e Importación Temporal de Vehículos (CIITEV).
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en Nuevo Laredo el río Bravo registró una avenida de 888.290 metros cúbicos por segundo procedente de Colombia, Nuevo León, pero además recibió escurrimientos de 163.95 metros cúbicos por segundo del río Salado.
La gran cantidad de agua en el Bravo ocasionó que la presa Falcón, en el municipio Nuevo Ciudad Guerrero, recibiera más de 20 millones de metros cúbicos, según reportó Conagua y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
Elementos de corporaciones federales y estatales, así como de Protección Civil de Nuevo Laredo realizaron recorridos de vigilancia sobre las márgenes del caudal.
A pesar de la anegación, la operación de los puentes internacionales no se vio afectada.
En su último reporte del día, la CILA informó que la corriente del Bravo en Nuevo Laredo era de 315 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a casi seis metros más sobre su nivel normal, mientras que la presa Falcón aumentó un 20.4 por ciento su captación.
El Alcalde Enrique Rivas realizó recorridos por las colonias Francisco Villa, El Campanario, Los Fresnos y América IV, en donde un total de 135 familias resultaron afectadas por las tormentas del miércoles que desbordaron los arroyos El Coyote y Las Alazanas.
La Secretaría de Salud de Tamaulipas activó un plan emergente para prestar atención médica a la población de Nuevo Laredo, luego de que el Hospital General del municipio registró daños en su infraestructura a causa de las lluvias.
En tanto, más de 200 elementos entre médicos, enfermeras, psicólogos, de protección contra riesgos sanitarios y promotores, fueron asignados para efectuar las tareas de prevención y atención de daños a la salud provocados por la contingencia.