
Interés. El 39 % de la IED a México provino de EU, seguido por Europa con un 31 %.
México se encuentra en el lugar 17 del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa, un puesto más arriba respecto a 2015, pese al entorno de incertidumbre a nivel global, informó la consultora A.T Kerney.
El socio de la compañía, Ricardo Haneine, explicó que los flujos de inversión a nivel global disminuyeron 13 por ciento, de mil 750 billones de dólares, en 2015, a mil 524 billones de dólares en 2016, debido a una menor inversión en los mercados emergentes. Explicó que en México la Inversión Extranjera Directa experimentó un retroceso de 19 por ciento en ese mismo período, al pasar de 33 mil millones de dólares, en 2015, a 27 mil millones al año siguiente.
"Sin embargo, con un entorno tan cambiante y tan incierto, nos parece que haber ganado un lugar dentro de las expectativas de inversión es razonable, con una perspectiva de solidez en el mediano plazo", destacó.
Al respecto, dijo que el país ha logrado mantener esta posición debido a su atractivo en el área de la manufactura y a la alta integración que dicho sector tiene con América del Norte, por lo que en el mediano plazo, los inversionistas ven al país como punto clave para la integración de sus cadenas de suministro global.
Haneine dijo que de los 27 mil millones de dólares de IED en 2016, 39 % provino de EU, 31 % de Europa, 18 % de Asia, 6.0 % de Canadá y 5.0 % de América Latina.