Tecnología

Móviles, el futuro del comercio electrónico

Celulares. Los móviles se han convertido en una de las herramientas más utiles en la vida cotidiana.

Celulares. Los móviles se han convertido en una de las herramientas más utiles en la vida cotidiana.

AGENCIAS

En México, el comercio electrónico ha crecido exponencialmente. Cada día más usuarios tienen acceso a dispositivos móviles a través de los cuales se realizan transacciones. Al respecto conversamos con Carlos Bueso, el director general de Raskspace México, empresa dedicada a la administración y soporte de cargas en la nube.

→ ¿Cómo se ha dado la evolución del comercio electrónico?

Uno de los cambios que se pueden apreciar es el modelo de multidispositivos a través de los cuales se pueden realizar transacciones. Este ha sido uno de los grandes impulsores que han fomentado el crecimiento del mercado. El "ecommerce" tradicional, a través de una computadora, crece anualmente un 20%, mientras las transacciones móviles aumentaron un 40%, incluso ya le llamamos "Mcommerce".

→ ¿Cómo han modificado los celulares el comercio electrónico?

Antes te sentabas a buscar lo que necesitabas y realizabas la compra, ahora vemos muchas más compras por impulso, ya que el usuario ve una oferta de tiempo limitado en su dispositivo y puede hacer la compra de inmediato y sin contratiempos. En momentos o fiestas importantes como Navidad, Buen Fin o Día de la Madre los picos de consumo aumentan debido a las promociones, está creciendo entonces la tendencia de compras rápidas.

→ ¿Cuál es el futuro del comercio electrónico?

La penetración de los móviles sigue aumentando considerablemente, lo que provocará que más personas tengan acceso a diversas aplicaciones para completar y realizar compras. En 2015 se estimaba que en México existían más de 30 millones de "smartphones" y para 2018, el pronóstico es que llegue a 50 millones, lo que sumado a que los usuarios tienen más confianza en las compras online, nos lleva a tener una expectativa de crecimiento estable. Consideramos que esa tasa continuará o incluso podría aumentar.

→ ¿Qué factores determinan el rumbo del comercio electrónico?

El tema de seguridad, la rapidez del servicio, la accesibilidad de las páginas, si todo esto no está bien explicado o si la carga de información es lenta es muy probable que el comprador busque en otro lado el producto o cancele la compra, es por eso que las empresas deben considerar tener la infraestructura adecuada, contar con un almacenamiento en la nube que siempre esté monitoreada, segura, que dé el soporte necesario para tener la capacidad de atender a los clientes de inmediato. Las personas que deseen dedicarse al "ecommerce", deben pensar en un lugar de alojamiento que brinde todo esto.

→ ¿Qué le hace falta a México para acoplarse al 100% al mercado?

La tendencia se está dando, ya no es un tema de convencer a las personas y a las empresas para que suceda. A finales de 2015 una tercera parte de los usuarios con "Smartphone" ya habían completado una transacción de comercio electrónico. Además, la penetración de estos equipos ya superó el 35%, y a medida que continúen llegando al mercado, más personas optarán por comprar en línea. Ahora vemos que empresas que tienen muchos años ofreciendo servicios, como las aerolíneas, dependen de los celulares para la compra de boletos y otros servicios. Por eso es que las compañías deben ofrecer una buena experiencia, ser rápidas, deben tener la información completa sobre sus productos o servicios para que cuando se decida la compra todo sea inmediato, pero sobre todo sencillo y entendible, de manera que los usuarios elijan el comercio electrónico como el medio más cómodo y eficiente para realizar todo tipo de compras.

→ ¿Cuáles son los hábitos de consumo en Latinoamérica?

Los que más se compra en línea es la ropa; en segundo lugar se encuentran los gadgets y aparatos electrónicos, por ejemplo "smartphones" y pantallas; y en tercer lugar, la compra de boletos para cine, eventos y conciertos en general. También cada vez vemos más el pago de suscripciones para servicios de música y video que hoy muchos contratan a largo plazo.

→ ¿Cuáles serán las tendencias en 2017?

Principalmente, las suscripciones de servicios. También está creciendo la compra de comida y el poder "hacer el súper" porque ya hay más herramientas y plataformas para hacerlo. Por otro lado, uno de los principales crecimientos se dará en las empresas como Uber, en donde las personas tienen una grata experiencia y deciden recomendar y seguir usando estos servicios, lo mismo pasará con los hoteles que ya empiezan a usar aplicaciones para realizar todas las transacciones. Otra tendencia que se puede apreciar son los servicios que el gobierno y los bancos ofrecen, cada vez es más fácil realizar los trámites en línea, aunque apenas comienza, se está buscando seguir innovando. Vemos un crecimiento bastante balanceado, las empresas comienzan a adoptar más las herramientas tecnológicas que siguen surgiendo, ahora las vemos más activas y estimamos que en el siguiente año estas empresas tendrán un mayor campo de acción y presencia en los móviles de las personas.

Millenials, los que más compran

De acuerdo con el "Informe de participación mobile 2016", los Millennials (nacidos entre 1981 y 2000) y la Generación X (nacidos entre 1965 y 1980), fueron los que más viajes compraron utilizando sus celulares inteligentes.

El informe, el cual refiere solamente a personas que usaron la aplicación para dispositivos móviles de Despegar.com, muestra que los internautas de entre 19 y 44 años, son los que adoptan más rápidamente los servicios digitales al viajar.

De esta manera, las personas de entre 25 y 34 años fueron los que más compraron boletos con un 34% de participación, seguidos de los internautas de entre 35 y 44 años (23%). A su vez los jóvenes de entre 18 y 24 años representan el 19%, los adultos de entre 45 y 54 años lograron el 12%. Cabe destacar que los migrantes digitales, es decir, personas de entre 55 y 64 años y las mayores de 65 años sólo representaron el 8% y 4%.

"Observamos que generaciones que no nacieron en un entorno tecnológico, como los mayores de 35 años, ya adoptaron nuestra aplicación como medio para organizar sus viajes. Evidentemente, la app resulta fácil de usar y esto permite que los usuarios confíen en la tecnología como medio para planificar sus vacaciones. Hoy, a cuatro años de su lanzamiento, vemos cómo avanza muy rápido la adopción de la aplicación por sobre la web", aseguró Patricio D' Amato, gerente regional de Negocios Móviles de Despegar.com.

El estudio detalla que las mujeres realizaron 20% más reservas de viajes que los hombres.

Por su parte, Francisco Ceballos, director general de Despegar.com, dijo: "el futuro del turismo está en el móvil y esto lo podemos ver claramente cuando 50% del tráfico total que está recibiendo la compañía es a través de móviles, pues hoy los consumidores buscan realizar sus reservas turísticas en cualquier lugar y de forma práctica".

Leer más de Tecnología

Escrito en: smarthphone Millenials

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Tecnología

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Celulares. Los móviles se han convertido en una de las herramientas más utiles en la vida cotidiana.

Clasificados

ID: 1308505

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx