Logros. Presenta el rector de la ULSA, Luis Arturo Dávila, su sexto informe de actividades.
EL SIGLO DE TORREÓN
"El trabajo lo hace un gran equipo que participa en los proyectos y que mantenemos la misión de la universidad y nos da mucha satisfacción que todo el trabajo se puede notar en el crecimiento de los alumnos, de los maestros y de la infraestructura de nuestra querida y prestigiada institución".
Fue el mensaje del hermano Luis Arturo Dávila de León, rector de la Universidad La Salle Laguna (ULSA), en el marco de la presentación del sexto informe de actividades ante la Junta de Gobierno de la institución, así como invitados de la sociedad civil, empresarial,religiosa y política de la región. Por ello enfatizó, en que en estos seis años la oferta educativa se ha incrementado con ocho licenciaturas más y la población estudiantil, tuvo un crecimiento sostenido del 15 por ciento anual, por lo que se ha logrado duplicar la población estudiantil.
Se amplió la oferta de cursos, diplomados y en materia de posgrados, con 11 maestrías activas; además, la universidad obtuvo tres acreditaciones.
Se construyeron 11 talleres nuevos y se realizó la rehabilitación de ochos más, así como la ampliación del estacionamiento.
Se inauguraron otros espacios como el Centro Interactivo Multicultural, Gimnasio Terra Forte, el Parque de Innovación y el Museo de Artesanías Regionales, entre otros.
Se han invertido cuatro mil 500 horas de servicio comunitario y se han firmado 30 convenios con 16 países para promover la internacionalización. Destaca la construcción de la primera etapa del Recinto del Canto Cardenche, la instalación del Museo de la Reserva de la Biósfera de Mapimí y el Proyecto Jimulco.
La Universidad La Salle ha apoyado proyectos comunitarios de la mano con la Diócesis de Gómez Palacio, Héroes Laguna, CRIT y otras asociaciones, escuelas públicas y centros de desarrollo comunitario.
El siglo de torreón / Ernesto Ramirez