Columnas Social

PERSONAJES EN LA HISTORIA DE MÉXICO

PERSONAJES EN LA HISTORIA DE MÉXICO

PERSONAJES EN LA HISTORIA DE MÉXICO

José León Robles de la Torre

NÚMERO 59 DE LA SERIE

EN BUSCA DEL CAMINO DE APRENDER

UN RECUENTO DE MI VIDA

TOMO XI DE XIII que comprende mi obra: "LA INDEPENDENCIA Y LOS PRESIDENTES DE MÉXICO", inédita, con 440 paginas. El presente tomo que comprende los siguientes libros:

LIBRO 85, inédito, con 245 paginas, del Lic. Adolfo López Mateos, nacido en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, según datos publicados por el periodista D. Felipe Morales en la Revista "Hoy" de México de fecha 16 de noviembre de 1957, que en parte dice:

"... Este hombre, Adolfo López Mateos, nació en Atizapán de Zaragoza, Edo. de México, el día 26 de mayo de 1910, nació allí por un azar.

Era costumbre, en el matrimonio formado por Don Mariano Gerardo López y Sánchez y Doña Elena Mateos y Vega, padres del hombre que biografiamos, trasladarse en el mes de mayo a Atizapán de Zaragoza para disfrutar de unas breves vacaciones. El padre, Don Mariano, cirujano dentista, residía con su esposa y su familia en la Ciudad de México. Pero aquel mes de mayo de 1910, la estancia en el pueblecito de Apatzingán, hubo de prolongarse. Doña Elena no consideró prudente viajar y Don Mariano le dio la razón. El día 26 de ese mes y año, nacía el niño que habría de llamarse ADOLFO".

Contrajo matrimonio Don Adolfo con la Señorita Eva Sámano Bishop el 6 de octubre de 1937, hija de Don Efrén Sámano Montúfar y de su esposa, Letie Bishop de Sámano. Procrearon a su única hija, Avecita López Sámano.

En su gira política para Presidente de México, llegó a Tlaltenango, Zacs., tierra de sus ancestros paternos, pues allí nacieron y vivieron su abuelo, Don José María López, su padre, el Dr. Mariano Gerardo López y Sánchez, y donde viven tías y otros familiares. Fue Presidente de México No. 57 del 1 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964.

Falleció, "después de dos años de estar postrado con aneurisma cerebral, dejó de existir el día 22 de septiembre de 1969, por un paro cardiaco a las 4:20 hrs. en su casa de San Jerónimo 217 de México, D.F. Fue sepultado en la cripta familiar en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, donde el Dr. Jaime Torres Bodet pronunció una sentida oración fúnebre".

LIBRO 86, inédito, con 195 páginas, del Lic. Gustavo Díaz Ordaz Bolaños Cacho, nacido en la Ciudad de San Andrés Chalchicomula, Puebla, hoy Aquiles Serdán, el 12 de marzo de 1911, registrado en el libro No. 1 de 1911, Acta No. 111 y bautizado en la Parroquia de Nuestro Padre Jesús del lugar de nacimiento en la casa No. 11, Calle Reinoso, hoy Cinco Poniente No. 101, el Pbro. Felipe Rodríguez Montenegro, hijo legítimo de Don Ramón Díaz Ordaz y Doña Sabina Bolaños Cacho de Díaz Ordaz, nacido el 4 de diciembre de 1872 y ella, 10 años después.

Su matrimonio: El Mes de la Patria, septiembre de 1937, el Lic. Don Gustavo Díaz Ordaz llevó al altar al amor de su vida, Doña Guadalupe Borja de Díaz Ordaz. Él acababa de recibir su titulo de Licenciado en Derecho en la Universidad de Puebla. Procrearon tres hijos: Ing. Gustavo, Lic. Guadalupe y Alfredo, todos Díaz Ordaz Borja.

Fue Presidente de México No. 58 del 1 de dic. de 1964 al 30 de noviembre de 1970. Su gobierno se empañó con los sangrientos sucesos de 1968, que iniciaron el 26 de julio y culminaron el 2 de octubre. Un pasaje difícil de describir con apego a la verdad, cuando no se estuvo personalmente en el campo de los hechos. Siempre habrá comentarios diversos y encontrados. El 18 de noviembre de 1970, apareció en El Siglo de Torreón la declaración de Díaz Ordaz, que en parte dice: "...Espero con toda serenidad y confianza el juicio de la historia y no temo ni siquiera al juicio de mis contemporáneos...".

Muerte de Díaz Ordaz, el 15 de julio de 1977, a las 13:15 horas, falleció el Ex Presidente de México, Lic. Gustavo Díaz Ordaz, por un paro cardíaco en la casa Cerrada del Risco No. 133 del Pedregal de San Ángel y fue sepultado en el Panteón Jardín de la Ciudad de México.

Portada del tomo X de mi obra inédita: La Independencia y los Presidentes de México.

Leer más de Columnas Social

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

PERSONAJES EN LA HISTORIA DE MÉXICO

Clasificados

ID: 1317211

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx