Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

Personajes en la Historia de México

Personajes en la Historia de México

Personajes en la Historia de México

José León Robles de la Torre

NÚMERO 72 DE LA SERIE

EN BUSCA DEL CAMINO DE APRENDER

UN RECUENTO DE MI VIDA

Dos diplomas, los números 22 y 28, me fueron entregados por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de la Secretaria de Educación Publica del Gobierno de Coahuila, y las incluyo en un solo artículo por que son de la misma dependencia, el mismo tema y en dos fechas distintas como enseguida se mencionan:

El diploma número 22 dice: "El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología otorga el presente diploma a José León Robles de la Torre por su participación en la 10 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, realizada en el Estado de Coahuila del 27 de octubre al 2 de noviembre del 2003. Atentamente M.C. Mario Dávila Flores, Director General firmado y con la siguiente nota: "Marzo 5 del 2004".

Este diploma me fue entregado hoy por conducto del Lic. Luis Salvador Ramírez Padilla, Jefe del Museo de Historia Natural de la Universidad Autónoma de La Laguna, UAL", de la que es fundador y rector el Dr. Lic. y Maestro Don Pedro Héctor Rivas Figueroa, firmado".

El Diploma número 28 dice: "Secretaria de Educación Publica Gobierno de Coahuila - CONACYT, COECYT. El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, otorga el siguiente diploma al Señor José León Robles de la Torre, por su participación en la 11 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología realizada en el Estado de Coahuila del 25 al 29 de octubre del 2004. M.C. Mario Dávila Flores, Director General firmado".

En ambos casos, ambos participantes impartieron pláticas sobre la aplicación de la ciencia en los progresos tecnológicos modernos para el mejor desarrollo industrial y científico que con los avances de la era electrónica nos conducen a una vida mejor para la humanidad.

En Wikipedia, enciclopedia, en un fragmento dice... Leí una frase escrita por Albert Camus, la cual me llamó mucho la atención, decía lo siguiente: "El siglo XVII fue de las matemáticas. El siglo XVIII el de las ciencias físicas. El siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del miedo. ¿Es cierto eso? Podríamos decir que si, ya que la ciencia y la tecnología han tenido tanto auge, tanto desarrollo, que hoy en día muchos temen que la ciencia y la tecnología lleguen a destruir el mundo...".

  Diploma que me otorgó el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología el 5 de marzo del 2004, por mi participación en la Décima Semana del 27 de octubre al 2 de noviembre del 2003 y diploma que me otorgó el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología por mi participación en la Onceava Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, en el Estado de Coahuila del 25 al 29 de octubre del 2004.

Leer más de Columnas Social

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Personajes en la Historia de México

Clasificados

ID: 1346059

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx