
Personajes en la historia de México
NÚMERO DE LA SERIE 81
EN BUSCA DEL CAMINO DE APRENDER
UN RECUENTO DE MI VIDA
Mi libro número 101, y publicado el 32. FILIGRANAS, FUNDACIONES Y GENEALOGÍAS DE Jerez, 1531-1992-2006, SUSTICACAN 1562-1981, y MONTE ESCOBEDO 1600-1700-1995, ZACATECAS, con 1405 paginas T. Carta y un tiraje de 500 ejemplares, T. Carta. La edición es de Carmona Impresores, S.A. DE C.V. en Torreón, Coah., enero del 2007.
Al iniciar, escribí: "JEREZ DE GARCÍA SALINAS, ZACATECAS, ANTES DE LA CONQUISTA: Uno de los libros mas antiguos que describe la Nueva Galicia, es el del Lic. FRAY ANTONIO TELLO, que comprende los hechos desde antes de La Conquista (1113), hasta 1653, y del cual transcribiré algunos párrafos por ser muy importantes para conocer el nacimiento de esta bella ciudad", dice:
"Pasados cuatro años que estuvieron los mexicanos, 1170 y sus cuatro familias en el PUEBLO DE SIETE CUEVAS (CHICOMOSTOC), les mandó marchar su ÍDOLO, y a pocas jornadas, llegaron a un valle... que llaman CHIMALCO, que son los valles que llaman de la PUNTA XUCHIL, nombre de Dios, donde están los pueblos y lugares PIPILCOMIC, CHIMALCO, MATAHUACALAM, COAHUATLICAMAC, donde asistieron otros seis años y así fueron la vía de Sain, Fresnillo Trujillo, Valparaiso y llegaron a los que hoy se nombran Zacatecas, Malpaso VILLA DE JEREZ y un Valle que llamaron TUITLAN poblaron una gran ciudad, la cual cercaron de una muralla y torres fortísimas con cuatro castillos... P. 18.".
"...El primer cristiano que puso los pies allí, fue CHIRINOS, y tomó posesión casi haciendo burla de esta tierra y descubrimiento de Guzmán, que era cosa infame tratar de ello; así agradeció mucho a esos caciques su amistad, y les pidió guía para su viaje, dándoles alguna ropa. Quedaron todos contentos y diéronle más de doscientos indios para guías, y ambos caciques fueron con ellos y los llevaron muy en guardia, por que no los asaltasen los GUACHICHILES, que de muy atrás eran salteadores. Caminaron por el Valle donde ahora está la VILLA DE JEREZ...".
Acerca de estas tierras escribió el obispo de Nueva Galicia, Don ALONSO DE LA MOTA Y ESCOBAR, en sus visitas pastorales realizadas por el año 1602, y dijo lo que sigue:
"VILLA DE JEREZ seis leguas adelante de este pueblo de GUAJUCAR está la VILLA DE JEREZ, población de españoles y el numero de ellos ser de doce a quince vecinos; doctrina de clérigos que se provee conforme al Real Patronato por el Presidente de este Reino. Esta Villa se fundó en este Valle de diversos intentos. DEBE HABER CUARENTA AÑOS (1562), el uno fue para hacer FORTALEZA y RESGUARDADO contra los indios CHICHIMECOS en la fuerza de la GUERRA, y para que fuese como centinela y reparo de los alrededores de la CIUDAD DE ZACATECAS y de sus caminos y comarcas, entradas y salidas de recua y bastimentos, y así se pobló ese lugar de soldados y le pusieron por nombre JEREZ DE LA FRONTERA, porque por bodas cuatro partes del mundo estaba rodeada de muchos enemigos, y acabada la guerra, viendo que este Valle era fertilísimo y abastado de pastos de grande apruebo para ganados, se convirtieron los soldados en labradores y tienen haciendas y hectáreas gruesas de maíz, que con la vecindad de la ciudad de Zacatecas lo venden comúnmente de veinte a treinta reales hanega, y este es el trato principal con que granjean y viven estos vecinos....". "Este Valle es el temple frío, SANO, ALEGRE Y APACIBLE: CORREN LINDOS AIRES Y HAY MARAVILLOSAS AGUAS, Y PASA POR MEDIO DE LA VILLA UN ARROYO DE AGUA PERPETUA, del cual sacan los labradores zanjas y regaderas para regar sus sementeras de maíz, así para sembrarlas para cuando después de nacido por que suelen faltar las aguas del cielo. La JUSTICIA que la Gobierna es el Alcalde Mayor de Tlaltenango, Allende de dos ORDINARIOS que el Consejo elige cada año.... P. 136-137".
Portada de mi libro: Filigranas, fundaciones y genealogías de Jerez 1531-1992-2006, Susticacan 1562-1981, y Monte Escobedo 1600-1700-1995, Zacatecas.